De Veracruz al mundo
Agua que negó EU a México "equivale a 4 días de suministro para Tijuana".
El actual coordinador de los diputados federales del estado explicó que la compra –en un dólar por me-tro cúbico– se hacía al margen del tra-tado de 1944 y era agua potabilizada que se inyectaba directamente al sistema de distribución de la ciudad.
Sábado 22 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Juan Pablo Guerra / La Jornada Baja California
CDMX.- Los dos millones de metros cúbicos de agua que el gobierno de Estados Unidos no quiso vender a México –específicamente a Tijuana– representan cuatro días de suministro de líquido para la ciudad y se le compraban cada año desde 2022, unas semanas antes del verano, explicó el ex titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del agua del estado y actual diputado federal, Armando Samaniego.

El actual coordinador de los diputados federales del estado explicó que la compra –en un dólar por me-tro cúbico– se hacía al margen del tra-tado de 1944 y era agua potabilizada que se inyectaba directamente al sistema de distribución de la ciudad.

El líquido se entregó los últimos años a través de una interconexión de emergencia entre Otay (en Estados Unidos ) y Tijuana, y era para darle una dotación extra, muy pequeña; pero extra, de agua a la ciudad. Tijuana, como los tres municipios de la llamada zona costa del estado, Playas de Rosarito y Tecate, dependen como fuente casi única de abastecimiento del acueducto Río Colorado-Tijuana.

El recurso llega a la presa El Carrizo. En 2022 el embalse estaba a 25 por ciento de su capacidad –explicó el legislador– lo que hacía que ese estado crítico dificultara su operación y de la potabilizadora.

Fue entonces que el gobierno decidió utilizar la conexión de emergencia dos veces al año, justo antes del verano, para desestresar al embalse e inyectar desde Otay agua a la red pública ... así, 2022, 2023 y 2024 ya no hubo tandeos en Tijuana durante el verano.

En el tratado de 1944, México está obligado a ceder un volumen del Río Bravo a Texas, y a cambio de eso recibimos mil 850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado, más del triple de lo que México le cede a Estados Unidos, salvo cuando se firma un acta, como el año pasado que México accedió a dejar en la presa Hoover parte de su dotación a cambio de un pago de 65 millones de dólares, explicó Samaniego.

¿Qué ha sucedido?, tenemos que ser muy francos, no hemos cumplido con las entregas del volumen de agua (del lado Chihuahua-Texas), hay un adeudo aproximado de mil 500 millones de metros cúbicos de México hacia Estados Unidos. Ellos han sido muy responsables y nos han entregado el agua comprometida, reconoció el legislador.

“También quiero decir que hay que estar muy tranquilos, porque lo que no le quiso vender Estados Unidos a Tijuana son aproximadamente dos millones de metros cúbicos al año que es prácticamente lo que se gasta la ciudad en cuatro días.

No es nada grave, no es algo que vaya a significar desabasto; el acueducto está trabajando, trae 6 mil 100 litros por segundo a la ciudad y está garantizado el abasto mientras entra en operación la desaladora que se va a construir en Playas de Rosarito”, subrayó.

Alerta temprana

En tanto, el doctor Alfonso Cortez Lara, especialista en temas hídricos del Colegio de la Frontera Norte, especificó que si bien el agua que Estados Unidos negó a Tijuana no forma parte del tratado de 1944, la decisión del vecino país es una alerta temprana sobre lo que podría ocurrir en octubre próximo, cuando la ciudad se termina la dotación que le corresponde del tratado de límites y aguas, y tiene que comprar el recurso, casi siempre al distrito de riego 044 de Mexicali.

Precisó que efectivamente, México tiene una deuda de agua con Estados Unidos y recordó que hace cinco años hubo un conflicto con los grandes productores de Chihuahua cuando el gobierno tuvo que tomar agua de la presa del río Conchos (el principal aportante al río Bravo o Grande) para hacer un pago.

No debemos estar preocupados, dijo el presidente municipal Ismael Burgueño ante la negativa del Departamento de Estado estadunidense de venderle agua a Tijuana, a través de Otay.

Nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha mostrado siempre esa gran capacidad de diálogo, de negociación y, principalmente, de dar grandes resultados cuando se trata de resolver asuntos o temas con el gobierno de Estados Unidos, aseguró Burgueño ante los medios de comunicación .

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:16 - Más de cien brigadistas combaten dos incendios en Coahuila
19:21:19 - EU pide a México que investigue a trabajadores de empresa Aludyne Automotive
19:20:08 - Museo Naval de Acapulco donará réplica de Códice Nuttall a Oaxaca
19:18:07 - México suma 292 muertes por influenza en primer trimestre del año
19:16:49 - 6 poemas de Gabriela Mistral, la Nobel de Literatura chilena
19:15:02 - Vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia
19:11:08 - Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.0 sacude Chiapas
19:09:17 - Profeco advierte sobre jugos que podrían dañar la salud de tus hijos e hijas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016