De Veracruz al mundo
Realiza Conafe encuentro en Puebla para transformar los CTE.
En su intervención, el director general del Conafe resaltó que las reuniones mensuales de los docentes deben ser oportunidades para adoptar e implementar decisiones que contribuyan al máximo logro del aprendizaje de los estudiantes, así como al fortalecimiento del pensamiento crítico y de los lazos entre la escuela y la comunidad.
Sábado 22 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro/ Archivo
CDMX.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) llevó a cabo el Tercer Encuentro Estatal sobre transformar los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje, con la participación de alrededor de 250 docentes de telesecundarias de Puebla.

Al encabezar la reunión, el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, junto con el titular de la Secretaría de Educación de la entidad, Manuel Viveros Narciso, coincidieron en que, gracias a esta iniciativa, los docentes del sistema regular se están organizando para apoyarse entre sí y convertir estos encuentros mensuales en espacios de reflexión y análisis que fortalezcan su práctica pedagógica.

En su intervención, el director general del Conafe resaltó que las reuniones mensuales de los docentes deben ser oportunidades para adoptar e implementar decisiones que contribuyan al máximo logro del aprendizaje de los estudiantes, así como al fortalecimiento del pensamiento crítico y de los lazos entre la escuela y la comunidad.

Indicó que, en concordancia con el marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), “es un desafío y nos dice: ‘Maestro, usted es autónomo y profesionista, avance y adecue el programa a las condiciones de sus estudiantes, de sus familias, de su entorno’”.

Durante la jornada, los docentes se convirtieron en aprendices y participaron en mesas de diálogo con tutores del Conafe y maestros del sistema regular pertenecientes a las Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora (CART). Juntos trabajaron en temas de interés y reflexionaron sobre sus prácticas pedagógicas, así como sobre la construcción cotidiana de habilidades y competencias.

Esta reunión permitió vislumbrar la transformación de los CTE en verdaderas Comunidades de Aprendizaje basadas en la Relación Tutora, un modelo pedagógico que prioriza el diálogo horizontal entre el aprendiz y el tutor.

Al encuentro asistieron el subsecretario de Educación Obligatoria de la entidad, Antonio Medina Ramírez, y el coordinador de Operación Territorial del Conafe en Puebla, Cutberto Cantorán Espinosa. También estuvieron presentes los profesores Pedro Manuel Madrigal Castillo, supervisor escolar de Educación Primaria de la Zona 35 de Colima; Zoila Aguilar González, integrante de las CART de San Luis Potosí; e Hilarión Castañeda Domingo, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Puebla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:16 - Más de cien brigadistas combaten dos incendios en Coahuila
19:21:19 - EU pide a México que investigue a trabajadores de empresa Aludyne Automotive
19:20:08 - Museo Naval de Acapulco donará réplica de Códice Nuttall a Oaxaca
19:18:07 - México suma 292 muertes por influenza en primer trimestre del año
19:16:49 - 6 poemas de Gabriela Mistral, la Nobel de Literatura chilena
19:15:02 - Vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia
19:11:08 - Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.0 sacude Chiapas
19:09:17 - Profeco advierte sobre jugos que podrían dañar la salud de tus hijos e hijas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016