De Veracruz al mundo
Menos exportaciones, inversión y empleos en México: consecuencias de los aranceles a vehículos importados en EU.
Los aranceles impuestos a los vehículos que entran en vigor este 3 de abril impactarán con fuerza a México. Tan sólo en 2024, estos productos representaron el 17 % de las exportaciones a Estados Unidos.
Miércoles 02 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Los aranceles del 25 % que impuso Estados Unidos a los vehículos importados impactarán negativamente en las exportaciones, las inversiones y en los empleos generados en México, prevé el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


La medida, que entrará en vigor a partir del primer minuto del 3 de abril, se aplicará únicamente al valor de los componentes no estadounidenses, afectando así a los vehículos que sean ensamblados fuera de ese país y que tengan autopartes de origen extranjero.


De acuerdo con el IMCO, el 17% de las exportaciones mexicanas que tuvieron como destino Estados Unidos en 2024 fueron vehículos y representaron un monto total de 86 mil 896 millones de dólares. Mientras que uno de cada tres vehículos importados por ese país provenía de México.

Además, México es uno de los cinco países que concentran el 86% de los vehículos importados por Estados Unidos, ubicándose por encima de Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.

Es por ello que las nuevas tarifas no sólo ponen en riesgo las exportaciones, sino que podrían provocar menores niveles de inversión privada, menor crecimiento en las entidades exportadoras ubicadas al norte y centro del país y por ende, menos empleos, señala el IMCO.


Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana se encuentra “muy bien”, así como los niveles de empleo en el país.

Esto a pesar de que ayer la Secretaría de Hacienda recortó su pronóstico de crecimiento para México en 2025, ubicándolo entre 1.5 y 2.3 %, un porcentaje que analistas califican de optimista ante los retos que enfrenta el país con las políticas comerciales de Estados Unidos.


“Eso no quiere decir que tengamos una visión negativa de la economía nacional, repito, marzo el mayor número de empleos con todo y los anuncios que ha habido respecto a los aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos y nosotros estamos trabajando”, sostuvo la mandataria.


Sheinbaum también anunció que el jueves presentará un “plan económico integral” que buscará fortalecer la industria mexicana, en especial la automotriz. Las medidas se insertarán dentro del ambicioso Plan México y tendrán por objetivo, entre otras cosas, sustituir las importaciones de los vehículos que más se venden en el mercado nacional.

Golpe al corazón del comercio en Norteamérica

Los aranceles a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos golpean el corazón del acuerdo de libre comercio con México y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

Gracias a ese tratado y su predecesor, el TLCAN, la región de Norteamérica se convirtió en una línea de ensamblaje que se extiende por los tres países. Durante el armado de un vehículo, una pieza puede cruzar varias veces por sus fronteras, antes de que el producto esté terminado.

México es un país particularmente expuesto a esta medida arancelaria al albergar varias fábricas de marcas como Ford, General Motors, BMW y Volkswagen. Solo la industria automotriz representa 3.6% del PIB mexicano.

El país exporta anualmente unos tres millones de autos al mercado estadounidense y cubre el 40 % de su demanda de autopartes, según el gobierno mexicano.


Ayer, Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que conversaron sobre “fortalecer la sólida relación comercial” y resguardar la competitividad de América del Norte ante las amenazas de Trump.

Ambos países consideran que los impuestos aduaneros de Trump son violatorios del T-MEC.

Aunque una revisión del tratado está prevista en 2026, según las reglas actuales, para Jesús Carrillo, experto del IMCO, la política comercial “está siendo negociada directa y progresivamente entre los gobiernos”.

“Estamos pasando de tener un tratado a tener tratos, a tener acuerdos”, dice Carrillo. Por ello, considera que “el T-MEC seguirá vigente pero con parches“.

Analistas y socios comerciales de Estados Unidos advierten que los aranceles podrían aumentar hasta en 3 mil dólares el precio promedio de los automóviles, sin embargo, Trump sostiene que este aumento será benéfico para los fabricantes en territorio estadounidense.

México y Canadá quedan excentos de aranceles recíprocos de EU
Horas antes de que entren en vigor los aranceles a vehículos importados a EU, Trump dio a conocer los impuestos recíprocos que aplicará a todo el mundo, en este caso, tanto México como Canadá quedaron excentos debido al tratado comercial, sin embargo, el resto de aranceles como las tarifas de 25 % por ciento al acero y aluminio, quedan sin cambios.

Entre los países y regiones más afectadas con los impuestos destacan China con el 34% de aranceles, la Unión Europea de 20%, Japón de 24% y la India de 26%.


México y Canadá, socios comerciales de Estados Unidos, no fueron contemplados en este nuevo esquema. El republicano además anunció un arancel base del 10% para “reconstruir la economía de Estados Unidos” y “combatir las trampas” económicas.

En su anuncio sobre los aranceles recíprocos, el presidente Donald Trump mencionó que Estados Unidos mantiene subsidios por hasta 300 mil millones de dólares al año en México y Canadá, que se traduce “en déficits comerciales”, pero dijo que estos se terminarán.

Respecto a la industria automotriz, el republicano dijo que las empresas le han comentado que construirán sus plantas en Estados Unidos y no en México. Resaltó que ahora su país cuenta con una frontera segura y que espera que lleguen trabajadores a sus industrias, pero “de manera legal y que amen a nuestro país”.

Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:14 - Aunque no habrá aumento al presupuesto, TEV requiere de 19 mdp adicionales para el proceso electoral local
21:32:20 - Huerta reconoce escalada de violencia en ciudades de Veracruz y dice que impulsan reformas para fortalecer seguridad
21:26:17 - Se burla Zenyazen de Yunes Márquez; dice que intentó ganar la nota dando a conocer que decidía no afiliarse
21:19:41 - Denuncia Tomás Mundo que FGE no ha procedido contra David Cardeña; acusa que éste manda en el PJE
21:05:43 - Empresarios de las Altas Montañas a la expectativa ante anuncio de aranceles de Trump
21:04:45 - Anuncia Gobernadora que rescatará a Coatzacoalcos y adelanta avances en infraestructura y espacios públicos
21:03:46 - Nahle respalda decisión de Morena de rechazar afiliación de Yunes Márquez y reitera imparcialidad para gobernar
19:21:01 - Querétaro: falla regresa de emergencia avión de Volaris con 240 pasajeros
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016