Día histórico para Michoacán: quedan prohibidas las corridas de toros. | ||||||
Tras un debate que se prolongó por dos horas y en medio de manifestaciones de animalistas a favor y toreros en contra, se llevó a cabo la votación en la que 19 legisladores se pronunciaron a favor, 9 en contra y 8 se abstuvieron de emitir su voto | ||||||
Miércoles 02 de Abril de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Tras un debate que se prolongó por dos horas y en medio de manifestaciones de animalistas a favor y toreros en contra, se llevó a cabo la votación en la que 19 legisladores se pronunciaron a favor, 9 en contra y 8 se abstuvieron de emitir su voto. ¿En qué consiste la nueva ley? Con la reforma al artículo 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán de Ocampo, queda estrictamente prohibida la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal. Quedarán prohibidas las peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas; los eventos taurinos, como corridas de toros, novilladas, encierros y demás prácticas similares, así como espectáculos o eventos en los que se utilicen animales con fines de entretenimiento que impliquen maltrato físico, heridas, mutilaciones o cualquier forma de sufrimiento innecesario. En caso de no acatarse esta ley, el infractor recibirá sanciones como: multas económicas de cuatro mil unidades de medida y actualización (UMA); clausura temporal o definitiva del lugar donde se lleve a cabo el evento, inhabilitación de permisos y licencias para los organizadores o responsables del espectáculo. En caso de reincidencia, las sanciones se incrementarán hasta el doble de la pena inicial. Para Jacobo Hernández, matador de toros y maestro de tauromaquia, esta aprobación que dice, dejará a miles de personas sin empleo, también derivará en una “catástrofe en el estado” porque se atentará contra la supervivencia del toro de Lidia, “entonces creo que hay un engaño gigantesco”, mencionó. Por su parte, Pavel Iram Martínez, integrante de Michoacán Sin Tauromaquia, desechó tal argumento al que consideró un “discurso sumamente romantizador para seguir explotando a los animales”. Consideró que la lucha por abolir las corridas de toros tuvo una base ética “de que ningún ser sea torturado y que eliminemos del panorama nacional elementos de violencia que ya no nos hacen falta”. Con esta aprobación, Michoacán es la sexta entidad en prohibir la tauromaquia, después de Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Chihuahua. Actualmente, solo 7 países mantienen la tradición de las corridas; se trata de México, España, Portugal, Sur de Francia, Ecuador, Perú y Venezuela. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |