Esto se sabe del megaterremoto para el que se prepara Japón; calculan hasta 300 mil muertos. | ||||||
Un reciente informe explica que Japón podría enfrentar cientos de miles de muertes por un megaterremoto en la Fosa Nankai. | ||||||
Jueves 03 de Abril de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Un informe gubernamental reciente estima que un megaterremoto en la Fosa de Nankai podría resultar en hasta 298 mil muertes. De estas, aproximadamente 215 mil serían causadas por tsunamis, especialmente si solo el 20 por ciento de la población evacúa de inmediato. Sin embargo, si la tasa de evacuación se incrementa al 70 por ciento, el número de muertes por tsunamis podría reducirse a 94 mil, lo que subraya la importancia de una evacuación rápida y eficiente. Además de las pérdidas humanas, se prevé que un terremoto de esta magnitud cause daños económicos significativos. Las estimaciones indican que los costos podrían ascender a 270.3 billones de yenes (aproximadamente 1.81 billones de dólares), lo que representa un aumento del 26 por ciento en comparación con estimaciones anteriores, debido a la inflación y la actualización de datos. Megaterremoto en la Fosa de Nankai La actividad sísmica en la Fosa de Nankai se debe a la convergencia de placas tectónicas. La Placa del Mar de Filipinas se mueve hacia el noroeste y se subduce bajo la Placa Euroasiática a una velocidad de aproximadamente 4 centímetros por año. Esta acumulación de tensión en la zona de subducción puede liberarse repentinamente, provocando terremotos de gran magnitud. Históricamente, la región ha experimentado terremotos significativos cada 100 a 150 años, siendo el más reciente en 1946. Según estimaciones, existe un 80 por ciento de probabilidad de que un terremoto de magnitud 8 a 9 ocurra en la Fosa de Nankai en los próximos 30 años. Prevención contra megaterremoto Japón ha implementado diversas estrategias para mitigar los efectos de un posible megaterremoto en la Fosa de Nankai: Mejora de Infraestructuras: Se han fortalecido las normas de construcción para garantizar que los edificios sean más resistentes a los terremotos. Además, se han desarrollado instalaciones de evacuación y se han construido diques y barreras para proteger contra tsunamis. Sistemas de Alerta Temprana: La Agencia Meteorológica de Japón ha establecido sistemas avanzados de alerta temprana que pueden detectar terremotos y tsunamis inminentes, proporcionando a la población valiosos segundos o minutos para evacuar o buscar refugio. Simulacros y Educación Pública: Se realizan regularmente simulacros de evacuación y programas educativos para informar a la ciudadanía sobre cómo responder en caso de terremoto o tsunami. Estas iniciativas buscan aumentar la conciencia y preparación de la población. Planes de Respuesta Coordinada: El gobierno ha desarrollado planes de respuesta que incluyen la coordinación entre agencias gubernamentales, fuerzas de defensa y organizaciones civiles para garantizar una respuesta eficiente y rápida en caso de desastre. Evaluación y Monitoreo Continuo: Se llevan a cabo estudios y monitoreos constantes de la actividad sísmica en la Fosa de Nankai para actualizar las estrategias de prevención y respuesta según la información más reciente. La amenaza de un megaterremoto en la Fosa de Nankai es una preocupación constante para Japón, dada su ubicación en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Aunque las predicciones indican una alta probabilidad de ocurrencia en las próximas décadas, las medidas de prevención y preparación implementadas por el gobierno japonés buscan minimizar las pérdidas humanas y económicas. La colaboración entre autoridades, comunidades y ciudadanos es esencial para enfrentar este desafío y fortalecer la resiliencia ante desastres naturales. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |