De Veracruz al mundo
No habrá intervención internacional en tema de desaparición de personas: CNDH.
Ante líderes sociales, académicos, familiares de ex combatientes y ex combatientes, Piedra Ibarra subrayó que "tenemos que dar la batalla, consolidar los gobiernos democráticos; no unirnos a quienes nunca nos defendieron".
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Héctor Briseño
CDMX.- La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, subrayó en este puerto que no permitirá que organismos internacionales intervengan en México por el tema de la desaparición de personas, cuando nunca se pronunciaron en su momento en favor de las madres y familiares de desaparecidos durante la guerra sucia en el país.

Durante la ceremonia por el homenaje luctuoso a 46 años de la caída de los profesores José Luis Martínez Pérez y Elín Santiago Muñoz, miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria, en el panteón de Las Cruces, Piedra Ibarra manifestó que "¡la ONU no va a hacer nada aquí!, no lo vamos a permitir, quienes se dicen los defensores de la democracia mundial, quieren venir a pisotear la democracia que está en ciernes en este país".

Ante líderes sociales, académicos, familiares de ex combatientes y ex combatientes, Piedra Ibarra subrayó que "tenemos que dar la batalla, consolidar los gobiernos democráticos; no unirnos a quienes nunca nos defendieron".

Recordó que "las madres, todas las doñas se cansaron de tocar las puertas de la Organización de las Naciones Unidas, de Amnistía Internacional, de todos esos organismos internacionales, sacaban sus boletincitos pero jamás atacaron al gobierno como lo están haciendo ahora".

La presidenta de la CNDH expresó que este homenaje a Martínez Pérez y Santiago Muñoz, abatidos en una emboscada el 9 de abril de 1979 en Torreón, Coahuila, por agentes de la brigada blanca, representa un acto de conmemoración a todos los caídos durante el periodo conocido como la guerra sucia.

Manifestó que "es algo que el pueblo de México no debe olvidar, debemos garantizar que esas persecuciones sangrientas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, atropellos que cometió el Estado mexicano, no vuelvan a ocurrir nunca más".




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:09:00 - Estados Unidos revoca visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su esposo Carlos Torres
11:07:33 - '¡Nunca más la guerra!': papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza en su primera misa dominical
09:51:30 - Durante el gobierno de Jara, en Oaxaca han desaparecido 915 mujeres: ONG
09:50:35 - Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza
09:49:37 - Caen 2 acusados por la muerte de un alumno de academia militar
09:47:08 - Autoridades desoyen atención a suicidios
09:45:44 - Nueva tregua para el largo conflicto de Cachemira
09:44:10 - Empresarios veracruzanos en la incertidumbre por reducción de horas laborales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016