De Veracruz al mundo
INE estima que tardarían hasta 10 días los resultados de la elección judicial, al ser un proceso inédito .
Al respecto, Josué Cervantes, vocal ejecutivo del INE en Veracruz, explica que los tiempos de conteo y publicación de resultados varían de las elecciones municipales y del Poder Judicial.
Sábado 31 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

El Instituto Nacional Electoral (INE) revela que el cómputo de votos de las inéditas elecciones judiciales del próximo 1 de junio podría extenderse hasta por varios días.

Al respecto, Josué Cervantes, vocal ejecutivo del INE en Veracruz, explica que los tiempos de conteo y publicación de resultados varían de las elecciones municipales y del Poder Judicial.

La elección de ayuntamientos está a cargo del Organismo Público Local Electoral (OPLE). Josué Cervantes detalla que el mismo domingo 2 de junio, al cierre de las casillas, se activará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que los primeros datos comenzarán a fluir esa misma noche.

Para municipios pequeños, donde hay menos casillas, los resultados preliminares estarán disponibles rápidamente.

En contraste, municipios más grandes como Veracruz, que cuentan con más de 800 casillas, podrían ver sus resultados durante la madrugada o incluso al amanecer.

Los resultados oficiales se consolidarán en los llamados cómputos municipales, los cuales se realizarán a partir del miércoles 5 de junio, y en algunos casos se podrían extender hasta el jueves 6 de junio.

En cuanto a la elección del Poder Judicial, el procedimiento será más lento y minucioso, ya que se hará boleta por boleta, con escrutinios y cómputos a cargo tanto del INE (para cargos federales) como del OPLE (para cargos estatales). el organismo electoral nacional ha informado que podrían ser hasta el 10 de junio.

El INE prevé iniciar el conteo la misma noche de la jornada electoral, a partir de las 6 de la tarde, con el cómputo de los votos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Para esta histórica elección sin precedentes, el próximo domingo, 1 de junio, están llamados a votar casi 100 millones de mexicanos para elegir, entre seis distintas boletas, 881 cargos del Poder Judicial.

El proceso electoral extraordinario incluye la elección de nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistraturas de Circuito y jueces de Distrito.

De acuerdo con el INE, el cómputo se atenderá en este mismo orden y deberá concluir a más tardar el 10 de junio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016