De Veracruz al mundo
Estudio alerta sobre la condición mental que afecta a más del 70% de los mexicanos.
Si crees que el agotamiento del trabajo es normal, no es tan así. Es uno de los síntomas del Burnout y que casi el 70% de la población sufre
Lunes 02 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Existe una condición mental que afecta a más del 70% de los mexicanos en este último año, aunque también es parte de la preocupación mundial. Esta condición mental se llama “Burnout”, según un estudio de Buk, una plataforma de gestión de capital humano.

‘Burnout’, ¿qué es?
Es el síndrome del trabajador quemado, o sea, es una condición que se ha desarrollado dentro de un contexto laboral exigente que ha orillado a sus empleados a experimentar algún tipo de condición parecida a los síntomas del estrés. Sin embargo, son muy diferentes y en un principio pasa desapercibido.


Esta condición mental es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno ocupacional donde la persona afectada puede experimentar algún tipo de agotamiento físico, mental y emocional, mientras que el estrés es más una reacción del cuerpo. Sin embargo, la OMS señala que el estrés puede ser un detonante de padecer un ‘Burnout’.

México y el índice
Según el estudio ‘Burnout Laboral 2025’, identifica que en México hay una altísimo nivel de ‘burnout’ que se relaciona directamente con la insatisfacción de la jornada laboral, hay que un 25% de personas dijieron experimentarlo con frecuencia, el 16% de manera ocasional y el 12% de manera frecuente.


Este síndrome afecta principalmente a la generación Z, aquellas personas nacidas entre 1197 y 2010, con un 17% y las mujeres con un 15%. El estudio, además, analiza el ‘burnout’ no sólo en México donde su tasa es la más alta, sino también en Perú, con el 23%, Colombia con un 19% y Chile con el 16%.

“Esta distinción es fundamental para entender que el burnout es una señal de alerta que requiere cambios estructurales en la cultura organizacional”, declara Lesley Warren, head of research en Buk. Además, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 2023, al menos el 85% de las empresas del país no brindan las condiciones adecuadas para el trabajo, no cuidan a su talento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016