De Veracruz al mundo
Así funciona 'Regresa', proyecto de la UNAM que utiliza IA para localizar menores desaparecidos en México.
Es un algoritmo especializado en progresión y regresión de edad facial. Permitirá conocer cómo luciría actualmente una infancia tras años de desaparición
Jueves 05 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- México enfrenta una crisis de seguridad con una cifra, desde 1952 a la fecha, de 119,195 personas desaparecidas, por lo que la Máxima Casa de Estudios de México, respondiendo a su compromiso social, se encuentra encabezando el proyecto "Regresa", enfocado a la localización de niñas, niños y adolescentes en situación de desaparición.

El programa fue creado desde el Centro de Estudios Antropológicos (CEA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ¿En qué consiste? Es un algoritmo especializado en progresión y regresión de edad facial. Permitirá conocer cómo luciría actualmente una infancia tras años de desaparición.

Dicho sistema, a diferencia de otros programas en el mundo, está entrenado para enfocarse exclusivamente en la población mexicana, es decir, considerando la diversidad morfológica del país (nariz, labios, ojos, pómulos, cejas). El desarrollo de "Regresa" comenzó desde hace una década pero en 2022 fue seleccionado dentro de la convocatoria Alianza UNAM-Huawei.


Así funciona "Regresa", proyecto de la UNAM para localizar menores en México
Uno de los pilares del proyecto es que ha logrado la creación de un banco de imágenes sin precedentes en el país. Al menos 75 personas han aportado fotos de distintas etapas de su vida, esto bajo protocolos de seguridad y confidencialidad. Incluso exhorta a la sociedad civil a colaborar o sumar con una fotografía que ayuden a la perfección del sistema.

Lo primero que hace el programa es analizar manualmente los rasgos faciales individuales. Posteriormente hace la identificación de puntos de referencia ósea. Tiempo después realiza la construcción de modelos tridimensionales y al final se realiza un entrenamiento del algoritmo con patrones de crecimiento facial mexicano.

"Los protocolos se basan en la última foto disponible de la persona, pero el rostro cambia con rápidez, por lo que nuestra tecnología ayuda a actualizar la imagen con criterios realistas", declaró para Gaceta UNAM la doctora Ana Itzel Juárez Martín, líder del proyecto


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:49:37 - Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum
09:48:07 - Exigen desafuero de ‘Alito’ tras agresión en el Senado
09:26:27 - La cultura y el arte en defensa de estudiantes y sus albergues en Oaxaca
09:24:41 - No habrá conferencia mañanera el 1 de septiembre, informa Sheinbaum
21:43:06 - Morena pide calma a aspirantes a regidores y niega manipulación de las listas de regidores; por algo ha de ser
21:37:08 - Se manifiestan integrantes de la Red UV por la Legalidad en el Cuarto Informe del Rector Martín Aguilar; nadie lo quiere
21:22:54 - Hay garantía de que se apliquen las sanciones pertinentes en el caso de Lady Cejum, acepta Directora
21:14:28 - Denuncia familia de periodista Jacinto Romero que FGE tiene las investigaciones en el olvido a 4 años del crimen
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016