De Veracruz al mundo
Arremete abogado Tomás Mundo contra funcionario del Poder Judicial del Estado por encarcelar a inocentes.
El jurista recordó que un campesino indígena que no habla español lleva más de cinco años en prisión, porque hace unos años David Cardeña era fiscal antisecuestro.
Viernes 20 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Por enésima ocasión, el abogado Tomás Mundo Arriasa solicitó a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción retomar la denuncia que presentó en contra del secretario particular de la presidencia del Poder Judicial, David Cardeña Ortega, por haber “metido a la cárcel a inocentes”. El jurista recordó que un campesino indígena que no habla español lleva más de cinco años en prisión, porque hace unos años David Cardeña era fiscal antisecuestro. El abogado refirió que tomó dicho asunto como parte del Proyecto Inocencia, donde detectó que la única prueba en contra del campesino indígena sería una declaración forzada de una persona que ni siquiera conoce a su cliente. Tomás Mundo acusó que Cardeña, para aclarar un secuestro cometido en la zona norte, inventó pruebas y encontró a su cliente “por azares del destino”, responsabilizándolo de un delito que no cometió. Dijo que aunque ha demostrado la inocencia del acusado, el ahora secretario particular de la presidencia del Poder Judicial ha instruido a la jueza que lleva el caso mantenerlo en prisión. Incluso, afirmó que una forma mediante la cual David Cardeña presionaría a la jueza que lleva el asunto es renovarle su contrato cada tres meses, con la amenaza de que “si no le hace caso, ya no le firmarán que siga contratada”. Mundo Arriasa destacó que el testigo utilizado por Cardeña era un adulto de 47 años que ya falleció a consecuencia de 27 años de alcoholismo; sin embargo, a su testimonio se le dio “un gran valor, cuando evidentemente era construida”. “Nosotros hemos pedido en este caso desde hace tiempo aplicar la psicología del testimonio que mide la exactitud y credibilidad de un testigo; entre ellos diversos factores, uno de ellos, el consumo de drogas o alcohol. “El consumo excesivo del alcohol podría desarrollar lo que se conoce como el Síndrome de Korsakoff; que se caracteriza por fabular; pero eso lo debe peritar un perito experto”, concluyó el abogado penalista.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:57:08 - Denuncian a García Cabeza de Vaca por desfalco en Salud de Tamaulipas
09:54:51 - Prorroga CJF hasta el 15 de septiembre permanencia de magistrados comisionados
09:52:18 - Informa Ebrard sobre decreto que suspende importación temporal de calzado terminado
09:49:37 - Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum
09:48:07 - Exigen desafuero de ‘Alito’ tras agresión en el Senado
09:26:27 - La cultura y el arte en defensa de estudiantes y sus albergues en Oaxaca
09:24:41 - No habrá conferencia mañanera el 1 de septiembre, informa Sheinbaum
21:43:06 - Morena pide calma a aspirantes a regidores y niega manipulación de las listas de regidores; por algo ha de ser
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016