Levantarse antes de las 7:21 AM genera mayor estrés, según divulgadora científica. | ||||||
El madrugar se asocia con la productividad pero esto no siempre es así. | ||||||
Viernes 04 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
El madrugar de forma extrema, es una de las recomendaciones de muchos gurús actuales porque dicen que es la forma en la que se desbloquea la productividad y alcanzar el estatus. Madrugar extremadamente produce mucho estrés En las redes sociales se ve que al madrugar como sinónimo de disciplina, ambición y la capacidad de aprovechar al máximo el día. Sin embargo, la ciencia nos dice que esta no es la historia completa. Una divulgadora científica manifestó que "Para empezar, según los últimos estudios, las personas tenemos un cronotipo, es decir, estamos más predispuestas biológicamente a ser más activos por la mañana o por la noche. Y si resulta que eres del cronotipo nocturno, madrugar puede dañar tu salud física y mental". Básicamente hay personas que por naturaleza son madrugadoras mientras nos encontramos con otras que en la noche funcionan mejor. Forzar a un individuo que tiene cronotipo nocturno a madrugar extremadamente, puede tener consecuencias negativas tanto en su salud física como mental. Además es importante tener en cuenta es que la clave está en cómo y cuánto se duerme. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |