De Veracruz al mundo
Coalición llama a incrementar impuestos a empresas de ultraprocesados.
Añadió que en la actual administración federal hasta ahora no se ha planteado una medida al respecto, aun cuando el país “afronta presiones económicas tremendas” derivadas de las medidas arancelarias y no arancelarias del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump.
Jueves 10 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con la finalidad de inhibir el consumo de comestibles ultraprocesados, sobre todo entre los consumidores precoces, es necesario un alza de impuestos a esas empresas, aseguró Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Saludhable, quien lamentó que en los dos sexenios previos no se hayan tomado medidas al respecto.

Añadió que en la actual administración federal hasta ahora no se ha planteado una medida al respecto, aun cuando el país “afronta presiones económicas tremendas” derivadas de las medidas arancelarias y no arancelarias del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump.

Remarcó que una “reforma fiscal” que incremente los gravámenes a los productos nocivos para la salud, también podría aliviar en cierta medida la situación, pero sobre todo contribuir a tener un ambiente salutogénico.

En el lanzamiento de los manuales sobre los determinantes sociales y comerciales de la salud, el especialista en medicina preventiva por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carlos Paredes González añadió que, de acuerdo a estudios, “la densidad (cantidad) de tiendas de conveniencia que venden productos ultraprocesados, tiene un efecto de al menos 15 por ciento en la muerte por enfermedades crónicas no transmisibles” como diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer.

Núñez Guadarrama criticó que en México no haya “gobernanza en salud, porque ésta no es sólo gobernar con el equipo de gobierno, sino también con la sociedad civil”, lo cual dijo esta considerado por la Organización Panamericana de la Salud en un listado de funciones esenciales de la salud pública.

El organismo reconoce que es esencial “la participación social, es decir de los usuarios de servicios de salud. Tenemos que trabajar de la mano de los especialistas de los institutos nacionales de salud en el diseño, organización, construcción, aplicación y en la evaluación de los programas sanitarios, porque sí podemos aportar, y que no seamos invitados de palo.”


El experto en medicina preventiva Joaquín Fernández Mata, quien elaboró el Manual para comprender qué son los determinantes sociales de la salud expuso que “nuestra salud está influenciada por muchos factores. Involucra todo lo que está a nuestro alrededor: dónde nacemos, a qué nos dedicamos, qué comemos, la forma en que nos movemos en la ciudad, la vivienda y la seguridad del lugar dónde habitamos. Todo eso impacta en nuestra salud y e influye en la generación de enfermedades.”

Llamó a “romper con esa visión centrada en ámbito clínico. De ver la salud de manera individual centrada en lo biológico, porque la salud está profundamente determinada por factores sociales, políticos, económicos, ambientales, culturales y psicológicos.”

Paredes González, autor del Manual de determinantes comerciales, acotó que “muchas veces las decisiones sobre los productos que consumimos, no están relacionadas con la capacidad de discernir si algo es saludable o no, sino con la disponibilidad de esos productos.”

Los manuales están pensados para personas que están fuera del área de la salud. No están escritos en lenguajes demasiado técnicos o con enfoque académico, porque son para ser utilizados por personas integrantes de las comunidades de organizaciones civiles, por estudiantes y cuidadores, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016