|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con el apoyo de líderes corruptos, que no defendieron los intereses de los productores de caña de azúcar del ejido Ángel R. Cabada, el ingenio San Pedro “se sirvió con la cuchara grande en la pasada zafra”, denunció Armando Azamar Nato, integrante del Consejo de Vigilancia del citado ejido. Refirió que dirigentes de las diferentes organizaciones cañeras no defendieron los intereses de sus agremiados, lo que habría ocasionado una significativa baja del precio de la gramínea, de mil 195 a 845 pesos la tonelada. En ese tenor, acusó de manera directa a Jesús Chagala Medina, Aron Temix Oliveros y a Luis Dionicio Rojas Lira, por no defender a los cañicultores. Por lo anterior, al denunciar que los antes citados no intervinieron para buscar un mejor precio para la caña de azúcar en la zafra 2023-2024 afirmó que bajó demasiado el precio, de mil 195 a 845 pesos la tonelada, lo cual pega fuerte, ya que muchos productores no están pensionados y lo que recibirán no les alcanzará para cubrir su seguro y varios no tendrán ni liquidación. El agraviado refirió que por hacer públicas estas irregularidades fueron expulsados del comité de producción del ingenio San Pedro, el cual está conformado por diversos personajes, los cuales, por su ineptitud y negligencia, han afectado los intereses del gremio. Por este motivo, más de 20 mil toneladas quedaron en campo y afectaron en su totalidad la economía de los productores, quienes al final no les interesa si otorgan el porcentaje que deben aplicar y terminan esos recursos en el bolsillo de los que conforman dicho comité. Ante esta situación, Azamar Nato hizo un llamado a la gobernadora Rocío Nahle García para que intervenga y se revisen los precios del azúcar, al tiempo de adelantar que el día 21 de este mes, todos los productores de la zona se reunirán para tomar las acciones pertinentes. Por otro lado, afirmó que el gasto de corte también tiene un problema porque en el mes de diciembre a febrero hubo un costo de 70 pesos sin propinas o complementos, pero en los meses de marzo a cierre de zafra estuvo en 70, más un complemento de 30 más una propina de 150 por tajos, con un total de 250, un gasto innecesario que sólo afectó económicamente a los productores. Además, denunció que el comité arbitrariamente aprobó todo sin tener ninguna recuperación. Así las cosas.
|