|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, “de los 151 mil créditos otorgados en el actual sexenio, 4 mil 858 son en Veracruz”, lo que representa apenas poco más del 3 por ciento de los mismos, aunque aseguró que se proyecta entregar al menos 33 mil viviendas en la entidad. Refirió que en Veracruz hay más de 23 mil proyectos de vivienda iniciados y cerca de 10 mil por iniciar como parte del programa Vivienda para el Bienestar. En ese sentido, Romero Oropeza explicó que el registro para acceder a una vivienda se realiza con tres documentos: “la credencial de identificación oficial, la CURP y una constancia de domicilio”. Agregó que “del 26 de agosto al 18 de septiembre haremos la visita domiciliaria para hacer ya el estudio económico de cada familia, para ver cómo se encuentra su vivienda, está en renta, está prestada, cómo está la familia, cuánto gana”. El funcionario señaló que la asignación será mediante sorteo. “El 14 de noviembre tendremos una asamblea con la gente para hacer un sorteo de las viviendas. No habrá listas, no habrá dedazo, se va a hacer a través de un sorteo”, afirmó. Dijo que habrá prioridad para “las familias con un ingreso menor a dos salarios mínimos, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas indígenas, afromexicanas, personas adultas mayores y personas con discapacidad”. Con relación a las condiciones, recordó que es indispensable “ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no contar con una vivienda propia, no ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste, no haber recibido previamente algún apoyo de la Conavi y vivir en la zona de actuación”. Romero Oropeza señaló que para evitar irregularidades se difunden carteles en las comunidades. “Ahí planteamos que el registro es directamente personal, no existen intermediarios, no hay lista previa. Cualquier denuncia puede hacerse en el micrositio de la Conavi, en los teléfonos y datos que aparecen ahí”. Por último, destacó que la meta nacional fue ampliada. “Iniciamos con una meta de 500 mil viviendas, la presidenta nos ha pedido incrementar la meta, de manera que hoy es un millón. Al día de hoy llevamos en inicio de construcción 120 mil 464 viviendas y tenemos contemplado, de aquí a finales de este año, iniciar la construcción de 181 mil viviendas más”. Así las cosas.
|