Gobierno de Maduro denuncia ante la ONU despliegue de submarino nuclear y lanzamisiles estadounidenses. | ||||||
A través de su representación permanente ante la ONU, el gobierno de Venezuela acusó a Washington de poner en riesgo la paz y la seguridad de América Latina | ||||||
Martes 26 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
En una nota oficial emitida por la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU, su administración señaló a Washington por lo que calificó como una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales. La misiva insta a la comunidad internacional a condenar estas maniobras y exige el cese inmediato de tales despliegues militares. "La Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas se ve obligada a informar por esta vía sobre la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América, que ahora incluyen el despliegue de buques de guerra adicionales al Caribe, entre ellos el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana", se lee en la carta. Advierte que acciones van contra el Tratado de Tlatelolco La Misión Permanente venezolana expresó su compromiso con el Tratado Internacional para la Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco), firmado en 1967, por lo que pidió a otros países de la región respaldar este documento. "Estas acciones violan el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas y ponen en riesgo la estabilidad regional", afirmó la administración de Maduro, que también destaca la reciente llegada de buques estadounidenses a la zona, como parte de una supuesta operación antidrogas anunciada por la administración Trump. Venezuela exige cuatro medidas concretas: el cese inmediato del despliegue del submarino nuclear USS Newport News en el Caribe; reclamos de garantías claras y verificables de Estados Unidos para no desplegar armas nucleares en América Latina y el Caribe; instar a la Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar consultas urgentes; y llamar a todos los Estados miembros de la ONU a respaldar el carácter desnuclearizado de la región, en línea con el Tratado de Tlatelolco y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014. Sigue escalando la tensión entre Washington y Caracas Esta denuncia llega en un contexto de crecientes tensiones entre Caracas y Washington. Hace unas semanas, el Departamento de Justicia de la administración Trump duplicó la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, elevándola desde los 25 millones ofrecidos durante la era Biden. Estas acusaciones ligan a Maduro con el supuesto "Cártel de los Soles", una red de narcotráfico presuntamente operada por altos funcionarios venezolanos, incluyendo militares, que facilitaría el tránsito de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, la existencia de este cártel ha sido puesta en duda por líderes regionales. El presidente colombiano Gustavo Petro, rechazó categóricamente su validez el pasadolunes 25 de agosto, calificándolo como "una excusa ficticia de la extrema derecha para derrocar gobiernos que no les obedecen". Petro comparó las acusaciones contra Maduro con las "mentiras" sobre armas de destrucción masiva en Irak, argumentando que sirven para justificar intervenciones externas. Por otro lado, las acusaciones estadounidenses también vinculan a Maduro con el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos narcotraficantes más poderosos de México. La administración Trump lo ha descrito como "uno de los mayores narcotraficantes del mundo", alegando alianzas para el tráfico de cocaína. No obstante, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha manifestado desconocer cualquier evidencia de tales vínculos. En su conferencia de prensa del 8 de agosto, Sheinbaum afirmó que México no tiene investigaciones en curso sobre el tema y pidió a Estados Unidos presentar pruebas: "Si tienen alguna evidencia, que la muestren". El despliegue militar estadounidense en el Caribe, que incluye más de 4,000 tropas adicionales, destructores y submarinos, ha sido justificado por Trump como una medida contra los carteles de drogas. Sin embargo, ha sido interpretado como un paso hacia una confrontación directa con Venezuela. Maduro, por su parte, ha respondido movilizando milicias y desplegando buques y drones en sus costas, advirtiendo que no retrocederá ante "amenazas imperiales". |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |