De Veracruz al mundo
5 principales enfermedades del corazón (cardiopatías) en México.
Más de 189 mil muertes en México fueron causadas por enfermedades del corazón en 2023; identifica las 5 más comunes y los factores que las detonan.
Lunes 29 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Canva
Ciudad de México.- En México, el ritmo acelerado de vida, los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de actividad física han contribuido significativamente al aumento de enfermedades del corazón.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estas afecciones, también conocidas como cardiopatías, representan hoy la principal causa de muerte en el país.


¿Cuáles son las enfermedades del corazón más frecuentes en México?
Según cifras del INEGI y estudios divulgados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las siguientes son las principales cardiopatías que afectan a los mexicanos:

1. Cardiopatía isquémica
Es la reducción del flujo sanguíneo al corazón debido a un bloqueo parcial o total de las arterias coronarias.

Esto limita la cantidad de oxígeno que llega al músculo cardíaco, lo que puede provocar dolor en el pecho (angina) o incluso un infarto.

2. Infarto agudo de miocardio
Conocido comúnmente como ataque al corazón, ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye completamente, impidiendo que el oxígeno llegue a una parte del músculo cardíaco.

Si no se recibe atención médica inmediata, el tejido afectado muere.

3. Hipertensión arterial
La presión arterial alta es una condición crónica en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es constantemente elevada.

Aunque a menudo no presenta síntomas, con el tiempo daña el corazón y otros órganos.

4. Arritmias cardíacas
Se trata de alteraciones en el ritmo normal del corazón. Pueden manifestarse como latidos muy rápidos (taquicardia), muy lentos (bradicardia) o irregulares.

Algunas arritmias son benignas, pero otras pueden ser graves y causar desmayos o incluso muerte súbita.

5. Enfermedades cardíacas reumáticas
Estas afecciones son consecuencia de infecciones previas por estreptococo (como la fiebre reumática), que con el tiempo afectan las válvulas del corazón.

Aunque son menos comunes que otras cardiopatías, persisten en zonas con acceso limitado a servicios médicos.


Estadísticas recientes: mortalidad y tendencias por cardiopatías
Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI, aunque en 2023 se registraron 10,734 muertes menos por enfermedades del corazón que en 2022, estas afecciones se mantuvieron como la principal causa de muerte en México.

Total de muertes por enfermedades del corazón (2023): 189,289

Por género:
Hombres: 100,473

Mujeres: 88,802

Por grupo de edad más afectado:
Personas entre 45 y 54 años, y mayores de 65 años.


Factores de riesgo que impulsan las enfermedades cardíacas en la población mexicana
Un artículo publicado por la Secretaría de Salud de México clasifica los factores de riesgo en dos grupos:

Factores no modificables:

Edad: El riesgo aumenta significativamente después de los 45 años en hombres y 55 en mujeres.
Sexo: Los hombres tienden a desarrollar enfermedades cardíacas a edades más tempranas.
Genética: Tener antecedentes familiares de enfermedad cardíaca aumenta la probabilidad de padecerla.
Factores modificables:
Tabaquismo: Fumar daña los vasos sanguíneos y el corazón.
Diabetes mellitus mal controlada: Aumenta el riesgo de enfermedad coronaria.
Hipertensión arterial: Es uno de los factores de riesgo más comunes y peligrosos.
Colesterol alto: El exceso de colesterol LDL (“malo”) puede formar placas en las arterias.
Sedentarismo y mala alimentación: La falta de ejercicio y dietas altas en sal, grasas y azúcares contribuyen al deterioro cardiovascular.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80 % de los infartos prematuros pueden prevenirse si se eliminan los factores de riesgo mencionados.

El conocimiento, la prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades del corazón son herramientas fundamentales.

Controlar la presión arterial, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y realizar chequeos médicos frecuentes puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una enfermedad crónica.

Comprender las cardiopatías no solo es tarea del personal médico, sino también de cada individuo. La salud del corazón es un compromiso de todos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016