| 'Extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios', denuncia Coparmex. | ||||||
| Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que la extorsión se ha convertido en un fenómeno con una estructura de control económico que amenaza la libertad y actividad productiva | ||||||
| Viernes 14 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
“La extorsión crece sin freno, sin consecuencias, y sin una respuesta proporcional del Estado”, comentó. Durante el Encuentro Coparmex 2025 celebrado en Tijuana, Baja California, indicó que dicho fenómeno se ha convertido en una estructura de control económico y social que amenaza la libertad y la actividad productiva, por lo que es “urgente” que el Senado apruebe la Ley General contra la Extorsión, ya avalada por la Cámara de Diputados, pues no habrá seguridad posible sin policías profesionales, confiables y con presencia territorial. “Tijuana en particular ha vivido ciclos complejos, pero ha podido revertir tendencias convirtiéndose en un caso que puede inspirar soluciones para otras localidades que enfrentan crisis similares”, comentó. Coparmex exige seguridad y justicia Agregó que México “no está condenado” y que “es grande”, por lo que exige a un Estado a que actúe en una sociedad dispuesta a sostener el esfuerzo. “Hoy hacemos un llamado firme, directo y responsable: A quienes tienen la obligación constitucional de garantizar seguridad y justicia. Al gobierno federal, le corresponde encabezar una estrategia nacional contra la extorsión con perspectiva de Estado más allá de ciclos; partidos y grupos políticos que radiquen las redes de colusión que hace posible la impunidad”, añadió. Aseguró que existen voces distintas, que demuestran “un país cansado de vivir con miedo, cansado de la incertidumbre, cansado de la falta de respuestas”. Agregó que no se puede permitir a los grupos criminales que sustituyan al Estado, pues deciden quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va. Delito se expande, denuncia Afirmó que la expansión de este delito es la evidencia más dura de la falla institucional. “Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”, destacó. Precisó que en lo que va del año, México ha registrado 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2 %. De estas víctimas, 11.8 % se encuentran en los 43 municipios fronterizos, donde el delito creció 15.2 % respecto al año pasado. Sierra indicó que el país necesita que dicho delito sea tratado como prioridad y con los recursos equivalentes a su impacto económico y social. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |