De Veracruz al mundo
Ponen en marcha programa piloto de exhumaciones para identificar cuerpos.
Señalaron que el proyecto es considerado como el más grande de México y Latinoamérica para la identificación de cuerpos.
Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- Ayer por la mañana comenzaron los trabajos del programa piloto de exhumaciones controladas en la fosa común del panteón civil Dolores, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encuentran 10 mil personas no identificadas o identificadas sin reclamo, que han permanecido en el lugar por 20 años.

En el primer día de excavaciones, los especialistas de la fiscalía capitalina, acompañados de madres buscadoras y observadores, excavaron 40 centímetros correspondientes al primer nivel de la fosa 26 de la línea 2 bis, correspondientes al periodo 2013-2017, y recuperaron 90 elementos óseos.


Antes de los trabajos, autoridades capitalinas como Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ); el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra; el titular del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), Arturo Gerardo Cervantes, y el comisionado de Búsqueda, Luis Gómez, encabezaron un acto protocolario de inicio de los trabajos.

Señalaron que el proyecto es considerado como el más grande de México y Latinoamérica para la identificación de cuerpos.

El titular del Incifo refirió que, una vez recuperados los cuerpos, comenzarán con su identificación para completar un archivo básico. Para eso se formó un equipo de especialistas en arqueología, antropología, criminalística, odontología, genética y fotografía, por mencionar a algunos.

Comentó que de las 10 mil personas que se encuentran en las fosas comunes del panteón Dolores, 6 mil 618 cuentan con hipótesis de identificación.

Reducir búsqueda, propósito

Una vez recabada toda la información se ingresará a un sistema de gestión de información forense, indispensable para que se compare, y reducir el universo de búsqueda, además de hacer un intercambio de huellas con el Instituto Nacional Electoral para fortalecer la identificación con perfiles genéticos.

Mientras se construye el Centro de Resguardo y Tratamiento, donde serán enviados los cuerpos, estos se quedarán en el Incifo y en la FGJ.

La fiscal Bertha Alcalde señaló que en la institución a su cargo han logrado identificar a 385 personas fallecidas y localizado a 73 familias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:57:37 - Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación
11:52:29 - Desafíos de seguridad deben tratarse desde la corresponsabilidad entre México y EU: Semar
11:49:47 - Guanajuato blindará su frontera con Michoacán tras violencia del CJNG
22:02:52 - Oposición acusa opacidad en apoyos por lluvias y maquillaje de cifras en Bienestar; Montiel rechaza 'datos equivocados'
22:01:19 - Senado aprueba por unanimidad ley contra la extorsión; prevé sanciones de hasta 42 años de prisión
21:59:22 - Abandonan a recién nacido en basurero de mercado en San Cristóbal de las Casas
21:58:18 - Javier Duarte seguirá en prisión, jueza aplaza resolución sobre libertad anticipada
21:57:19 - Para acabarla... México cae en el ranking FIFA, Estados Unidos lo supera
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016