De Veracruz al mundo
Urge nueva estrategia hídrica en BC.
El director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México, José Carmelo Zavala, dijo que la advertencia no se debe tomar a la ligera sino como un llamado a la acción para garantizar el abasto del recurso en el futuro.
Lunes 24 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Afp/ archivo
Mexicali, BC.- La negativa de Estados Unidos de suministrar de agua a través de la conexión de emergencia de San Diego hacia Baja California pone de manifiesto la vulnerabilidad de Tijuana ante la dependencia del acueducto Río Colorado y la urgencia de replantear el almacenamiento y uso del recurso hídrico en la región.

El director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México, José Carmelo Zavala, dijo que la advertencia no se debe tomar a la ligera sino como un llamado a la acción para garantizar el abasto del recurso en el futuro.

Tijuana enfrenta un desafío crítico en materia de abasto de agua luego de que Estados Unidos negara el suministro a través de la conexión de emergencia de San Diego, lo que obliga a contar con un mayor inventario de agua para garantizar la seguridad sanitaria de la zona metropolitana que conforman los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.


En la actualidad, la Presa El Carrizo, con una capacidad limitada, almacena agua suficiente para apenas seis semanas.

"Es crítico, es muy difícil. Tenemos que buscar que la Abelardo L. Rodríguez sea nuestro almacén de agua de casi un año", afirmó Zavala.

La negativa de Estados Unidos subraya la urgencia de fortalecer las fuentes de almacenamiento local, de ahi que la Presa Abelardo L. Rodríguez, representaría una solución estratégica para asegurar el suministro ante cualquier eventualidad del acueducto del Río Colorado que abastece a la zona costa de la entidad.


La región depende de un acueducto que transporta 5 metros cúbicos por segundo desde el Río Colorado, proceso que implica elevados costos de energía por el bombeo para trasladar el agua de Mexicali y superar La Rumorosa.

a vulnerabilidad de esta infraestructura y la reciente decisión de Estados Unidos hacen imperativo replantear las estrategias de almacenamiento y distribución del agua en la región.

“Entre una eventualidad de que el acueducto no funcione y que ahora esta conexión de emergencia en Otay, Estados Unidos ha decidido que no va a abastecer agua al lado mexicano por ahí, creo que no es una cosa menor, y esas son las variables internacionales, de clima, de precipitación pluvial que no manejamos, que están ajenas a nosotros”, subrayó Zavala Álvarez.

Además de fortalecer la capacidad de almacenamiento, es fundamental impulsar campañas de ahorro y uso eficiente del agua.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:45 - ‘Mataron al mejor presidente de México’: Esposa de Carlos Manzo, Grecia Quiroz García, lo despide
19:06:13 - Tiembla cuatro veces en menos de una hora en Chiapas, Veracruz y Oaxaca
19:03:46 - '¡Fuera, asesino!': gobernador Ramírez Bedolla abandona funeral del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, entre reclamos
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016