De Veracruz al mundo
En riesgo de desaparecer 60% de lenguas indígenas en México.
Las lenguas que más se hablan en México son el náhuatl, con un millón 725 mil hablantes; seguido del maya, con más de 859 mil; tseltal con 556 mil y el mixteco con 517 mil
Martes 19 de Febrero de 2019
Por:
.- México es uno de los países con más diversidad lingüística en el mundo, pues en su territorio se hablan al menos 68 lenguas indígenas, sin embargo 60 por ciento de ellas está en riesgo de desaparecer.

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, el 21 de febrero, la Secretaría de Cultura federal subrayó que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 51.3 por ciento de los 7.4 millones de hablantes de alguna lengua indígena en el país son mujeres y 48.7 por ciento hombres.

De ellos más de seis millones son bilingües y 810 mil monolingües, en tanto que Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo, Campeche, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz son los que tienen más hablantes de esas lenguas indígenas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Las lenguas que más se hablan en México son el náhuatl, con un millón 725 mil hablantes; seguido del maya, con más de 859 mil; tseltal con 556 mil; mixteco con 517 mil; tsotsil con 487 mil; zapoteco con 479 mil; otomí con 307 mil y el totonaco, chol y mazateco, con más de 200 mil hablantes.


#NoHayLenguaSinPueblos

Méxicoe’ yóok’ol wukp’éel kúuchil (séptimo) yaan ich tuláakal yóok’ol kaab ich le tu’uxo’ob ku t’a’anal jejeláas t’aanilo’obo’ https://t.co/V5575Txqsc

2019 | Año Internacional de las Lenguas Indígenas pic.twitter.com/gax0tJ45Xz

— Secretaría Cultura (@cultura_mx) 19 de febrero de 2019

Adicionalmente al día proclamado en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO), este 2019 fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Con ello se busca sensibilizar a la sociedad para que reconozca, aprecie y valore la contribución que éstas hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial, así como advertir sobre el riesgo de desaparición en que está la mayoría.

De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, más de 25 millones de personas en México se reconocen como indígenas, pero sólo 7.4 millones, que representan 6.5 por ciento de la población total de México habla alguna lengua.

Entre las lenguas que se están en riesgo extremo de desaparecer se encuentran: ku’ahl y kiliwa, de Baja California; awakateko, de Campeche; mocho´, de Chiapas, ayapaneco, de Tabasco; ixil nebajeño y kaqchikel, de Quintana Roo; zapoteco, de Mixtepec; y el ixcateco y zapoteco, de San Felipe Tejalápam, en Oaxaca.

El Senado de la República aprobó por unanimidad declarar a 2019 como el Año de las Lenguas Indígenas ya que también busca concientizar sobre la grave pérdida de las lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas.

De igual forma, se indica en un comunicado, parte del compromiso de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, es “ni una lengua menos, ni un hablante menos”, por lo que trabaja en el cumplimiento del ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

Por ello, a través del INALI y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, así como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) instrumentarán de manera conjunta acciones de protección, preservación, promoción y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016