De Veracruz al mundo
Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año.
De acuerdo con Gerardo Gallardo, representante de la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte, en años anteriores era común que alrededor de 20 mil veracruzanos regresaran a pasar Navidad y año nuevo con sus familias, reincorporándose a sus actividades laborales en aquel país a mediados o finales de enero.
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido a las políticas restrictivas y acciones migratorias implementadas por el gobierno estadounidense, las celebraciones decembrinas tendrán este año una marcada reducción en el retorno de migrantes veracruzanos provenientes de Estados Unidos. De acuerdo con Gerardo Gallardo, representante de la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte, en años anteriores era común que alrededor de 20 mil veracruzanos regresaran a pasar Navidad y año nuevo con sus familias, reincorporándose a sus actividades laborales en aquel país a mediados o finales de enero. Sin embargo, la situación migratoria actual ha causado temor entre los connacionales. Gallardo explicó que muchos migrantes temen que si salen de Estados Unidos para visitar México ya no puedan reingresar, lo que pondría en riesgo su estabilidad laboral, patrimonial y su vida establecida en el vecino país. Por lo anterior, estimó que para esta temporada decembrina podría registrarse una disminución de hasta 50 por ciento en el flujo de veracruzanos que retornan a sus localidades de origen. El año pasado, aproximadamente 20 mil migrantes que viajaron en caravanas ingresaron por la frontera de Tamaulipas y se trasladaron desde allí a varios municipios del estado. Para este 2025, la cifra podría reducirse de manera considerable por las deportaciones y restricciones migratorias vigentes. En la región de las Altas Montañas alrededor de 3 mil personas regresan cada diciembre, principalmente a los municipios Mariano Escobedo, La Perla y Zongolica, considerados entre los de mayor flujo migratorio hacia la Unión Americana. No obstante, este año también se prevé que el retorno a esta zona sea menor. Gerardo Gallardo reiteró que la prioridad de los migrantes es evitar cualquier situación que ponga en riesgo su residencia o su posibilidad de volver a ingresar al vecino país, aun cuando esto implique no reencontrarse con sus familias durante las fiestas decembrinas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016