De Veracruz al mundo
Venezuela: 79 pacientes han muerto por apagones en hospitales.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hospitales, unos 79 pacientes murieron por los apagones que se registran con frecuencia en Venezuela
Jueves 21 de Febrero de 2019
Por:
Foto: EFE.
.- Unos 79 pacientes murieron en 40 centros asistenciales de Venezuela entre el 19 de noviembre y el 9 de febrero pasado debido a los apagones que se registraron en el país en ese lapso, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales cuyos resultados fueron difundidos este jueves.

Se reportaron 79 muertes que coinciden con las horas en las que los hospitales de todo el país reportaron fallas en el servicio de energía eléctrica", se lee en el informe del sondeo realizado por la organización Médicos por la Salud.

Asimismo, se indica que las fallas de luz "no son eventos aislados, sino que han sido reportados todas las semanas durante tres meses" en al menos 12 de los 40 centros asistenciales.

Hasta ahora no se ha registrado tendencia a mejora en este aspecto y siguen reportándose muertes", se agrega en el informe en el que se denuncia que "las autoridades de los hospitales no están tomando previsiones con respecto a estas fallas".

En toda Venezuela se registran apagones -cada vez con más frecuencia- que según el gobierno de Nicolás Maduro, corresponden a "sabotajes" con fines desestabilizadores y que el Parlamento de mayoría opositora atribuye a la falta de mantenimiento del sistema eléctrico.

Estos 79 casos se suman a las mil 557 pacientes que supuestamente murieron por falta de materiales médicos, según la misma encuesta.

En una rueda de prensa que se celebró este jueves, Gustavo Villasmil, portavoz de la organización Médicos por la Salud que presentó la encuesta dijo que estas muertes "tienen que ser atribuidas" a que en los hospitales "no hay insumos, no hay agua, no hay luz".

Este sondeo que se realiza desde 2014 se ocupa de registrar semana a semana lo que sucede en estos 40 hospitales, una data que recoge y ofrece cada médico de forma anónima por temor a represalias por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

La situación de escasez de medicamentos y de materiales médicos en Venezuela se reporta desde hace unos cinco años y se ha ido agravando a lo largo de estos años.

El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, declaró en enero de 2016 una "crisis humanitaria de salud" en el país ocasionada por la escasez de medicamentos, equipos y materiales médicos y el deterioro de las instituciones públicas sanitarias.

Los resultados de esta encuesta se presentan a dos días de la jornada en la que se espera que ingrese al país la ayuda humanitaria que incluye medicamentos y alimentos solicitada por el Parlamento controlado por la oposición y que el Gobierno de Nicolás Maduro se niega a recibir.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016