De Veracruz al mundo
Sueldo de Cuitláhuac García no bajará; seguirá ganando 74 mil 938 pesos.
La propuesta de Ley de Remuneraciones se quedó "en la congeladora" del Congreso de Veracruz; este miércoles discuten el Presupuesto 2019
Miércoles 27 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Notimex.
.- Ya que la propuesta de Ley de Remuneraciones se quedó “en la congeladora” del Congreso del Estado de Veracruz, no se modificó el salario (percepción mensual) del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para el ejercicio 2019, a pesar de que fue una de sus promesas al asumir el cargo.

De esta manera legalmente seguirá ganando lo mismo que su antecesor, Miguel Ángel Yunes Linares, es decir, 74 mil 938 pesos mensuales.

Al rendir protesta al cargo, el 1 de diciembre de 2018, el morenista aseguró que pediría al Congreso reducir su percepción mensual 23 por ciento, por lo que su sueldo debía quedar en aproximadamente 57 mil 702.26 pesos.

No obstante, según información que ha trascendido a los medios de su proyecto de ajustes al Presupuesto 2019, mismo que se discutirá este miércoles a las 5 de la tarde, el mandatario continuará recibiendo el mismo sueldo.

A finales de 2018, García Jiménez impulsó una Ley de Austeridad ante el Congreso y una Ley de Remuneraciones en donde se incluían los cambios, planteando que nadie en el sector público del Estado podía recibir un sueldo superior al suyo o al del presidente de la República.

Sin embargo, aunque los diputados aprobaron la Ley de Austeridad, quedó pendiente la Ley de Remuneraciones para el Estado, al igual que ocurrió a nivel federal, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo mismo ocurriría con el resto de los funcionarios de su gabinete: el gobernador propuso reducirles 13 por ciento a los sueldos de los secretarios; a los subsecretarios y a directores generales, 9 por ciento; y a los directores de área o subdirectores, 7 por ciento.

Según la información que ha circulado sobre los ajustes que realizó García Jiménez al presupuesto de egresos, los secretarios de Despacho seguirán recibiendo 60 mil 540 pesos; por su parte, los subsecretarios y homólogos 52 mil 320 pesos.

Los directores Generales, coordinadores de asesores y homólogos, 50 mil 274 pesos; los directores de Área y Homólogos 40 mil 476 pesos y los subdirectores, asesores y Homólogos, 34 mil 575 pesos.

Los jefes de Departamento, consultores y ejecutivos de Proyectos, 27 mil 325 pesos;y los jefes de Oficina, supervisores y homólogos, 19 mil 813 pesos.

Por su parte, los servidores públicos operativos, como los analistas, recibirán 17 mil 444 pesos; los técnicos y puestos homólogos, 11 mil 714 pesos; y los auxiliares y puestos homólogos, 7 mil 417 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016