De Veracruz al mundo
Violencia dejó cientos de desplazados en Honduras durante 2018.
La violencia en que se encuentra sumergida Honduras ocasionó centenares de desplazados durante 2018
Lunes 04 de Marzo de 2019
Por: Excelsior
Foto: EFE.
Honduras.- Casi mil personas tuvieron que dejar sus hogares ante la violencia que se vivió en Honduras durante el año 2018, señaló el Comisionado hondureño de los Derechos Humanos.

Dicho organismo recibió en 2018 alrededor de 861 denuncias, lo que representa a 2 mil 241 personas, indicaron en un comunicado de prensa.

Durante el 2017 se recibieron 688 denuncias por lo que la cifra más reciente significa un incremento del 25.1%.

Según las denuncias recibidas por el organismo hondureño, la mayoría de las personas abandonaron su hogar por amenazas, asesinatos, extorsión, reclutamiento forzoso de menores y secuestros, entre otras causas.

El 55.5 % de esas personas huyeron por amenazas de muerte y el 12.4 % por asesinatos de familiares, y los principales responsables del desplazamiento son las pandillas, bandas criminales, grupos de narcotráfico y la delincuencia común.

Pese a los esfuerzos del gobierno, Herrera señaló que en Honduras la pobreza agobia a la mayoría de la población, flagelo que afecta al 63 % de los más de 9 millones de habitantes.

Además, la violencia, el crimen organizado y la impunidad están "aún presentes y ocupan y administran espacios de control, poder ilícito y exclusión".

El defensor del pueblo hondureño dijo que el cambio climático afecta "sensiblemente al país" y causa sequías, inundaciones, incendios forestales, plagas en los bosques y los cultivos agrícolas, así como daños al medio ambiente y enfermedades.

Todo eso incide negativamente en las condiciones de vida digna de los habitantes y los coloca ante incertidumbres existenciales que derivan también en casos de desplazamiento forzado interno y más evidentemente en migración forzada hacia otros países", subrayó.

Prevenir y evitar las condiciones que causen el desplazamiento forzado, según Herrera, es parte esencial de la protección de los derechos humanos de las personas.

También implica un proceso de atención para "superar las causas estructurales generadoras de efectos que obligan a las personas a alejarse de sus hogares o del lugar de su residencia habitual, huyendo o escapando de peligros o amenazas a su seguridad humana".

Honduras reconoció en 2013 el desplazamiento forzado interno por la violencia y criminalidad organizada, y un año después creó la Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas por la Violencia.

En 2016, el estatal Comisionado de los Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) crearon la Unidad de Desplazamiento Forzado Interno.





Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016