| Cañeros demandan recuperar precio de azúcar, tras 45 días de protestas. | ||||||
| Alfredo Pacheco, director de la consultora Zafranet, señaló que hace mes y medio en las centrales de abasto el azúcar estaba en promedio a poco más de 500 pesos y a la fecha está a 727 pesos, por lo que se recuperó casi el 30 por ciento mediante el bloqueo. | ||||||
| Lunes 04 de Marzo de 2019 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
Alfredo Pacheco, director de la consultora Zafranet, señaló que hace mes y medio en las centrales de abasto el azúcar estaba en promedio a poco más de 500 pesos y a la fecha está a 727 pesos, por lo que se recuperó casi el 30 por ciento mediante el bloqueo. Explicó que la salida del excedente de azúcar, de aproximadamente 2.6 millones de toneladas, no se ha cumplido principalmente porque los precios en el mercado mundial “están muy castigados”. Dijo que mientras un bulto de 50 kilos se paga en 727 pesos en el país, en el exterior, sin contar Estados Unidos, se estaría pagando a 300 pesos, menos de la mitad. Sobre el desplazamiento del azúcar mexicano por las importaciones de alta fructuosa de maíz dijo que cada año éstas oscilan alrededor del millón 200 toneladas anuales, lo que quiere decir que en el mercado de edulcorantes mexicano, el jarabe de maíz participa con entre el 25 y 27 por ciento. Y si se suman la producción nacional participa con un millón 800 mil toneladas cada año. Enrique Bojórquez, presidente de Sucroliq, dijo que pese a que se considera sacar al mercado mundial los excedentes de azúcar para que el precio se recupere, “la raíz del problema viene de la entrada de importación de jarabe de maíz de fructuosa trasngénica a precios de dumping y con subsidios a México”. Señaló que este año el país debe de exportar más de un millón de toneladas de azúcar al mercado mundial, “situación que pone en una grave crisis económica a toda la industria azucarera mexicana, porque en este momento quienes están perdiendo ha sido la gente del campo, un equivalente a 10 mil millones de pesos año tras año”. Resaltó que en tanto en Estados Unidos, el jarabe de maíz de alta fructuosa que se produce “está cayendo en consumo”, en parte por los daños a la salud, en México “entra libremente” y además la oferta de azúcar se ve desplazada. Por lo anterior, pidió que el presidente Andrés Manuel López Obrador actúe y “decrete medidas de salvaguarda”, e inicie procedimientos para el dumping y subsidios contra la fructuosa. “Lo mínimo que debería de hacer tanto el gobierno mexicano como las empresas consumidoras de jarabe de maíz de fructuosa es disminuir el gran volumen de ésta trasngénica que está entrando al país de tal manera que quite la presión al mercado de azúcar dentro de México y se evite exportar al mercado mundial, o que ayuden a que Estados Unidos le abra un poco más la puerta al producto mexicano para no tenga que salir al mercado mundial”. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |