De Veracruz al mundo
Cepal pide a países de AL firmar acuerdo de Asuntos Ambientales.
De acuerdo con una carta abierta de la funcionaria, a un año de que se firmó dicho pacto en Escazú, Costa Rica, ocho de los países que lo apoyaron en un inicio aún no terminan el proceso para incorporarlo a su marco normativo.
Lunes 04 de Marzo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), urgió a todos los países de la región a firmar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, que constituye el primer tratado ambiental del área.

De acuerdo con una carta abierta de la funcionaria, a un año de que se firmó dicho pacto en Escazú, Costa Rica, ocho de los países que lo apoyaron en un inicio aún no terminan el proceso para incorporarlo a su marco normativo.

“Hoy, más que nunca, nuestra región requiere de más y mejor democracia ambiental y de una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú en beneficio de nuestros países y sus sociedades”, comentó la funcionaria.

Dicho acuerdo se da tras seis años de negociación y es el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe. Es el único derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Además, destaca por ser el primero en el mundo en establecer disposiciones específicas para la promoción, protección y defensa de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, dijo.

Desde que se abriera a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe, el 27 de septiembre de 2018 durante el debate general anual del 73º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 16 países han firmado el acuerdo: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay.

La firma y ratificación del Acuerdo por parte de los países que aún no lo han hecho, será más significativa dados los encuentros que se realizarán en 2019 y que tienen relación con la agenda ambiental, agregó Bárcenas.

Entre el 22 y el 26 de abril, se realizará en Santiago de Chile el Tercer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible y entre el 9 y el 18 de julio en Nueva York, Estados Unidos, se revisarán por primera vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la acción climática y paz, justicia e instituciones sólidas.

Del 24 al 25 de septiembre se ha convocado a la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno; y en septiembre tendrá lugar la Cumbre sobre el Clima y se revisará la Trayectoria de Samoa de los pequeños Estados insulares en desarrollo.

“En todos estos foros, los derechos de acceso y el Acuerdo de Escazú serán cruciales para el logro de sus objetivos”, concluyó la secretaria ejecutiva de la Cepal

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016