De Veracruz al mundo
Diputados aprueban que mayores de 15 años abran cuentas bancarias.
El dictamen aprobado a la Ley de Instituciones de Crédito y al Código Civil Federal pasó como minuta a la Cámara de Senadores para su proceso legislativo
Martes 05 de Marzo de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer permitir que menores de edad a partir de los 15 años de edad puedan abrir cuentas de depósito bancario sin la intervención de sus padres o tutores, pero puso un candado para evitar que sean “carne de cañón” del crimen organizado con fines de lavado de dinero.

La reforma a Ley de Instituciones de Crédito y al Código Civil Federal, aprobada con 414 votos a favor, uno en contra y una abstención, nace de la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y permitirá incluir a la banca a siete millones de adolescentes de entre 15 y 18 años en el país, de acuerdo al censo del INEGI 2016; sin embargo, dicho grupo de adolescentes no podrán contratar préstamos o créditos con cargo a los mismos depósitos.

Además, la reforma establece que en el caso de que dicho grupo de menores adquieran bienes por herencia, legado o donación podrán manejar la totalidad de los mismos, pues actualmente “la mitad del usufructo pertenecen al hijo; la administración y la otra mitad del usufructo corresponden a la patria potestad.

El Banco de México determinará mediante disposiciones de carácter general de las características, nivel de transaccionalidad, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de dichas cuentas”, señala la reforma al artículo 59 de la Ley.

Aunque la iniciativa del presidente fue avalada por todas las bancadas, durante la discusión el PRI expresó dos temores a través del diputado Fernando Galindo, quien dijo que “esta iniciativa está incompleta”

Con esta iniciativa se puede incrementar el riesgo que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia organizada, especialmente el rubro de lavado de dinero; también con esta iniciativa se incrementa el riesgo del uso electoral y político de los recursos públicos”, explicó.

Al respecto, la diputada priista Claudia Pastor presentó una reserva –que fue aceptada por el Pleno- para poner un candado a las cuentas de los adolescentes para que no sean utilizadas por el crimen organizado con fines de lavado de dinero, ya que, además los menores de 18 años de edad no pueden ser sentenciados como adultos.

La propuesta es agregar un transitorio para que el Congreso de la Unión se comprometa a tener en un plazo máximo de 180 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto una adecuación integral en las distintas formas que involucran a la población entre 15 y 17 años: la Ley General de Títulos y

Operaciones de Crédito, la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, el Código Penal Federal, la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, la Ley de Salud y cualquier otra que sume al ámbito de protección de tan importante segmento de la población; los derechos van acompañados de protección y de obligaciones”, explicó.

El dictamen aprobado pasó como minuta a la Cámara de Senadores para su proceso legislativo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016