De Veracruz al mundo
AMLO decidirá reactivación de licitaciones petroleras: Alfonso Romo.
Entrevistado después de participar en la 27 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, el funcionario afirmó que en seis meses el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidirá si se reactivan las rondas licitatorias petroleras, porque el Primer Mandatario no quiere déficit en las finanzas públicas.
Jueves 07 de Marzo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- De cumplirse los compromisos de inversión por parte de los empresarios que ganaron las pasadas rondas petroleras, en seis meses se podrían reactivar las licitaciones de nuevas áreas para la explotación de hidrocarburos, anunció Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia.

Entrevistado después de participar en la 27 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, el funcionario afirmó que en seis meses el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidirá si se reactivan las rondas licitatorias petroleras, porque el Primer Mandatario no quiere déficit en las finanzas públicas.

“Tuvimos una reunión con el Presidente, la secretaria de Energía, Rocio Nahle y el director de Pemex con los empresarios que ganaron rondas petroleras y les demostramos que ha pasado con la producción y la inversión y quedamos de reunirnos en seis meses y si la gente que ganó los contratos cumple con la producción y con inversión y que sea el negocio para Hacienda, como ellos lo plantearon, entonces el Presidente tendrá que tomar una decisión”.

Y como el Presidente no quiere déficit y no quiere tener ningún problema con desbalances fiscales, “entonces el sector privado se va a convertir en el motor de la economía”.

Sobre el subejercicio del gasto comentó que el propósito es darle el dinero a la gente y no a las organizaciones y todos los sistemas se están adaptando para que esto suceda, pero esto es una cosa temporal .

“No se preocupen porque esto es temporal y el día que pase, la gente va a tener mucho más recursos en su bolsillo. En el primer semestre vamos a tener una tendencia muy positiva”.

Aunque no quiso dar a conocer su balance de los primeros cien días de la actual administración gubernamental por ser muy prematuro, aseguró que el balance fiscal salió muy bien y esta es muy buena señal.

Dijo que para dar una respuesta sólida será hasta el 31 de marzo cuando se podría dar un balance.

Reafirmó que en la reunión con alrededor de 600 Consejeros de Citibanamex , lo que percibió es que hay confianza y mencionó qué hay preocupación de grupos muy pequeños y eso es la democracia.

Aseveró que el 90 por ciento de los empresarios e inversionistas tienen confianza y recordó la formación por parte del Presidente de la República del Consejo para el Fomento del Empleo y el Crecimiento en el que asistieron 850 empresarios de toda la República, grandes, medianos y pequeños, lo que es una muestra de solidaridad con el Presidente.

Indicó que el Consejo es muy grande, “pero vamos a tener un Consejo ejecutivo que destrabara todo lo que impida alcanzar el objetivo de llegar a un crecimiento de 4 por ciento. “Ya estamos trabajando y eso ha dado mucha confianza.

Por otra parte, dijo que con el Consejo Coordinador Empresarial estamos trabajando muy de cerca y con la Concamin hemos tenido mesas con textiles, calzado, acero, industria de la leche, azúcar y así nos estamos enfocando a cada sector para resolver sus problemas. Juntos, Gobierno, Sociedad y Empresarios”.

Lo anterior, aseguró, esta creando mucha confianza.

Subrayó que entre los desafíos a corto y mediano plazo está el lograr crecer al 4 por ciento.

Lo que estamos haciendo, agregó, es que se conjuguen muchos factores para que si no llegamos al 4 por ciento de crecimiento vayamos en el camino al 4 por ciento del PIB.

Mencionó que hay un clima de confianza, hay Estado de Derecho y la seguridad se va mejorando. “Dado eso, tenemos cuatro objetivos. Primero, históricamente México recibe aproximadamente 28 mil millones de dólares de inversión extranjera directa”.

“Las pregunta que nos hicimos en el Plan Nacional de Desarrollo fue ¿ por qué no recibir 35 mil o 40 mil millones de dólares?

“Segundo, México exporta 400 mil millones de dólares y de integración nacional solamente es 25 por ciento. Ejemplificó, México es el principal exportador de pantallas de plasma de televisión en el mundo pero la integración nacional es de tan solo 3 por ciento.

“Tercero, hemos firmado 43 tratados comerciales y solamente en uno tenemos superávit, con 70 mil millones de dólares y con China perdemos 70 mil millones de dólares”.

Si se revierte todo esto permitirá crear más empresas y más empleos para llegar al 4 por ciento de crecimiento.

Otro propósito es alcanzar crecimiento en el sureste a través del Programa Sembrando Vida, ayudando a los pequeños productores y todo lo que es el sector petrolero .

“Si logramos que en el sureste en lugar de decrecer 3 por ciento y lo dejamos en cero y en el norte sigue igual todo esto hace que podamos llegar al 4 por ciento”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016