De Veracruz al mundo
El Senado aprueba candidatas de AMLO a SCJN; tienen conflicto de interés y van contra DDHH: WOLA.
Con 83 votos a favor y 37 en contra, los senadores aprobaron el dictamen, por lo que hoy Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Celia Maya García, las aspirantes, comparecerán y posteriormente serán votadas. Para ser elegidas, las candidatas deben sumar las dos terceras partes de los sufragios.
Martes 12 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Senado aprobó la terna propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a la próxima Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto pese al llamado que organizaciones internacionales hicieron hoy para defender la independencia del poder judicial y no elegirlas Consideraron que su designación podría significar “un grave retroceso” en materia de protección de los derechos humanos en México.

Con 83 votos a favor y 37 en contra, los senadores aprobaron el dictamen, por lo que hoy Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Celia Maya García, las aspirantes, comparecerán y posteriormente serán votadas. Para ser elegidas, las candidatas deben sumar las dos terceras partes de los sufragios.

Organizaciones internacionales hicieron hoy para defender la independencia del poder judicial y no elegirlas Consideraron que su designación podría significar “un grave retroceso” en materia de protección de los derechos humanos en México.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) alertaron sobre esto a las y los legisladores en un comunicado y argumentaron sus críticas en las comparecencias que Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Celia Maya García, las aspirantes a Ministras de la SCJN, dieron el pasado 4 de marzo ante el Senado, así como en los vínculos que tienen con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Presidente López Obrador.

“Si alguna llegase a ser nombrada a la Suprema Corte, podría consumarse un grave retroceso en materia de protección de los derechos humanos en el país, no solo reconocidos en los instrumentos internacionales de los que México es parte, sino también en la propia jurisprudencia de la Corte”, expusieron.

En materia de derechos humanos, las agrupaciones resaltaron la preocupación que generó a la sociedad civil mexicana e internacional el que dos de las aspirantes cuestionaran derechos de la comunidad LGBTI y de las mujeres.

Cuando comparecieron, Yasmín Esquivel y Celia Maya, cuestionaron la adopción por parte de parejas del mismo sexo, dudando de si es “conveniente” para la o el menor de edad.

Respecto a la cercanía de las mujeres con Morena, las organizaciones recordaron que los estándares internacionales sobre independencia judicial obligan a los sistemas de justicia de los países del mundo a elegir a sus autoridades basándose en el mérito, en las capacidades y en la independencia de las personas aspirantes para no comprometer su labor.

Incluso recordaron que Yasmín Esquivel Mossa ha sido cuestionada por los vínculos personales que mantiene en el entorno presidencial, además de ser esposa del empresario José María Rioboó, el contratista considerado como uno de los hombres más cercanos al Presidente López Obrador.

Destacaron que Esquivel Mossa también ha desempeñado cargos anteriores al interior de la magistratura, pero según dijeron, en ellos “habría favorecido la designación de personas no idóneas ni calificadas para el cargo en el sistema de justicia”.

“Las organizaciones internacionales firmantes hemos venido monitoreando el mencionado proceso de selección desde su inicio. Vemos con preocupación que, pese a existir elementos que cuestionan la independencia de las candidatas respecto del poder político, y a sus posturas regresivas en materia de derechos humanos, han sido consideradas idóneas y elegibles por la Comisión de Justicia del Senado”, externaron.

La WOLA, CEJIL y la DPLF enfatizaron el llamado al Senado para considerar como principal criterio la independencia de la SCJN y dejar de lado los interese partidarios, le pidieron “adoptar un voto de consciencia que priorice el fortalecimiento del sistema de justicia mexicano.

De acuerdo con información de medios nacionales, legisladores del Partido Acción Nacional llamaron a rechazar a las candidatas por posible conflicto de interés y nexos partidistas. Además, fuentes de Morena informaron al diario Reforma que la bancada de dio su respaldo a Yasmín Esquivel Mossa.

LA TERNA PARA MINISTRAS

Las aspirantes compiten por el lugar que dejó la Ministra Margarita Luna Ramos.

Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Celia Maya García, aspiran al cargo.

Esquivel es Magistrada Presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México y presidenta de la Asociación de Magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos.

La terna fue recibida por el presidente del Senado, Martí Batres, el pasado 1 de febrero.

Luna Ramos ingresó a la SCJN en 2004 a propuesta del ex Presidente Vicente Fox.

El 5 de marzo, durante su comparecencia, Esquivel y Maya fueron criticadas en redes sociales por su postura ante los derechos LGTBI.

“Se tendría que analizar y revisar si es conveniente para el niño llegar a una familia donde los dos (padres) sean del mismo sexo”, dijo Esquivel.

“La mayoría de sus compañeritos del colegio tienen papá y mamá y él va a tenerlos del mismo sexo. No quiero arriesgarme a decir cuál es mi punto pero yo pienso que tenemos que pensar en el menor”, explicó en su turno Maya, describiendo un caso hipotético.

El pasado 7 de marzo, el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, informó que se carece de un acuerdo entre las distintas bancadas para designar a la nueva Ministra de la SCJN.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:32:06 - Destaca Nahle que Veracruz se incorporó a campaña nacional contra violencia sexual impulsada por el Gobierno federal
21:29:17 - Congreso local, de mayoría morenista, a punto de aprobar reforma para remover a la Fiscal General del Estado
21:04:42 - Un total de 153 embarques han sido rechazados del recinto portuario de Veracruz en 2025, por riesgo sanitario para el país
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016