| La reforma educativa ha costado persecución y muerte: CETEG. | ||||
| En actividades de la Feria del Libro Internacional y Popular de Acapulco, que concluyó este domingo en el Zócalo del puerto, profesores del magisterio disidente impartieron la conferencia La reforma educativa en Guerrero. | ||||
| Domingo 24 de Marzo de 2019 | ||||
| Por: La Jornada | ||||
En actividades de la Feria del Libro Internacional y Popular de Acapulco, que concluyó este domingo en el Zócalo del puerto, profesores del magisterio disidente impartieron la conferencia La reforma educativa en Guerrero. En el lugar, profesores guardaron un minuto de silencio, con el puño izquierdo en alto, en memoria del líder magisterial Rubén Núñez Ginez, originario de Oaxaca, ex dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quien fue encarcelado durante el sexenio del ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien falleció la noche del sábado, después de presentar complicaciones de salud durante los últimos meses. Añorve Rodríguez enfatizó que "Núñez Ginez no murió de muerte natural, fue a causa de la tortura, del proceso duro que se vive en una cárcel, aunado a la presión psicológica, al sometimiento y tortura. Este ha sido el devenir del proceso lucha compleja en contra de la mal llamada Reforma educativa". Sentenció que “la Reforma educativa es la reforma del terror, la quisieron imponer pero no sé les hizo, el magisterio fue más fuerte, creó las condiciones necesarias para la lucha, y defenderse”. El ex portavoz de la CETEG en Acapulco, sintetizó que la lucha contra la Reforma educativa ha sido frontal contra el Estado y su política de represión. Sin embargo, advirtió que “el Estado no duerme y a veces nosotros nos dormimos”. Recordó que el 26 de febrero de 2013, durante el primer Congreso Educación, cultura y deporte, la CETEG en la entidad acordó 11 puntos, entre ellos la instauración de la Escuela guerrerense Altamiranista. Recordó que “la lucha ha sido difícil, compleja; la guerra de baja intensidad ha sido permanente, la represión y el encarcelamiento”: A partir de entonces, recordó que fue conformado el Movimiento Popular Guerrerense, por más de 30 organizaciones. Lamentó que durante la administración del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el Congreso de supuesta de izquierda los hizo a un lado. Añorve Rodríguez enfatizó que tras marchar por la retención salarial de más de 24 mil trabajadores del sector educativo, el 24 de febrero de 2015, fue asesinado el profesor jubilado Claudio Castillo Peña, lo UCLA calificó como “la represión más fuerte que hemos vivido”. El secretario general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado de Guerrero (SUSPEG), Robespierre Moreno Benicio, explicó que la historia en México se ha enseñado con carácter euro céntrico, lo cual es necesario modificar. Recalcó la importancia de la lucha, no solo en las calles, sino también por la vía jurídica y pedagógica, a través de realizar planteamientos de mejorar y transformación del modelo educativo. |
||||
|
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |