De Veracruz al mundo
Crean robot que lanza objetos con más precisión que un humano.
En el blog de Google se han compartido los datos sobre el desarrollo y avance de TossingBot, un robot desarrollado por la compañía en conjunto con universidades
Miércoles 27 de Marzo de 2019
Por: Europa press
Foto: Excelsior
Estados Unidos.- Google ha desarrollado un robot capaz de agarrar y tirar objetos dentro de cajas situadas fuera de su rango natural con mayor precisión que un ser humano, y que aprende por sí solo a realizar estas tareas gracias al aprendizaje automático a través de la información del entorno recogida por cámaras.

En el blog de Google se han compartido los datos sobre el desarrollo y avance de TossingBot, un robot desarrollado por la compañía en conjunto con las universidades de Priceton y Columbia (Estados Unidos) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que aprende cómo agarrar y lanzar objetos.



Esta tecnología funciona mediante una red neuronal que mapea la información recogida por unas cámaras incorporadas sobre el lugar donde se encuentran los objetos y dónde aterrizan al lanzarlos. Estos datos permiten que el dispositivo aprenda por sí solo autosupervisándose.

Para desarrollar este tipo de tecnología, los ingenieros han combinado el aprendizaje automático con la física para permitir a TossingBot adaptarse a nuevos escenarios. Por un lado la física proporciona modelos anteriores de cómo funciona el mundo, y en el caso de lanzar los ingenieros han usado datos de balística para proporcionar una estimación de la velocidad de lanzamiento con base a parámetros como la forma y el peso del objeto o la resistencia del aire.

TossingBot añade redes neuronales que consiguen adaptarse a dinámicas desconocidas, así como a otros factores como el ruido o los cambios que pueden producirse en el mundo real, a partir de las estimaciones proporcionadas por la física.

Este tipo de tecnología de aprendizaje automático presente en TossingBot ha sido bautizada con el nombre de Residual Physics.

Durante las pruebas a este robot los ingenieros usaron objetos de diferentes formas, como pelotas de ping pong o plátanos de plástico, que el robot tenía que agarrar y tirar a un recipiente con varios huecos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016