De Veracruz al mundo
Va la 4T por 485 mil mdp de cigarros y refrescos.
Alistan reforma para subir impuesto a comida chatarra, tabaco, alcohol y refrescos
Miércoles 10 de Abril de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Morena va por una reforma que permita al gobierno de López Obrador recaudar 485 mil millones de pesos adicionales para 2020, mediante un alza al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, anunció que en septiembre presentará un paquete de iniciativas para lograrlo y será aplicable a los precios del tabaco, bebidas azucaradas, alcohol y de la comida de alto contenido calórico (chatarra).

“Tenemos varias iniciativas que presentaremos en septiembre, cuando se entregue también el Paquete Económico para 2020”, informó.

El diputado precisó que, hasta ahora, no está previsto bajar el IEPS a la gasolina, pero sí un incremento en el impuesto especial que se impone a productos perjudiciales para la salud.

Y aunque el Presidente descartó el establecimiento de impuestos como la tenencia, Ramírez Cuéllar aseguró que existe una resolución de la Suprema Corte de Justicia que permite a los estados establecer impuestos y medidas administrativas de carácter ambiental.

Esto significa que podría establecerse la tenencia como medida para incrementar los ingresos.

Otro planteamiento que permitirá a Morena garantizar los 485 mil millones de pesos adicionales al gobierno es la revisión a las exenciones fiscales.

“Hay una brecha entre la tasa legalmente establecida y la tasa efectivamente pagada, porque de nada sirve que tengamos Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 34 o 30 por ciento cuando, en la realidad, se paga entre 3 y 8 por ciento”, explicó.

Se sumarán esquemas para hacer más eficiente el cobro del impuesto predial y una reforma para inhibir la evasión de impuestos por facturación falsa.

La reforma sobre el último planteamiento consiste en retener 8 por ciento del ISR y dos terceras partes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando se paguen servicios.

La última de las medidas es el cobro de un impuesto al comercio electrónico –anunciado el 8 de abril por el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera—que actualmente es cabildeado con empresas del ramo.

Por este rubro, la recaudación estimada será de entre 15 mil y 18 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016