De Veracruz al mundo
El INM “no ha sido consultado” sobre iniciativa de Ley General de la Guardia Nacional: Guillén.
En respuesta a una pregunta de Apro, realizada durante una conferencia de prensa, Guillén confirmó que el proyecto fue redactado por el equipo de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal –encabezada por Julio Scherer Ibarra–, y “sin duda es un tema muy importante para una reflexión más amplia”, dijo.
Martes 23 de Abril de 2019
Por:
.- El Instituto Nacional de Migración (INM) “no ha sido consultado” para la elaboración de la iniciativa de Ley General de la Guardia Nacional, admitió este martes Tonatiuh Guillén, comisionado de ese organismo.

En respuesta a una pregunta de Apro, realizada durante una conferencia de prensa, Guillén confirmó que el proyecto fue redactado por el equipo de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal –encabezada por Julio Scherer Ibarra–, y “sin duda es un tema muy importante para una reflexión más amplia”, dijo.

En su edición del pasado domingo 14, Proceso reveló que a través de esa iniciativa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende dotar al nuevo cuerpo policiaco-militar de facultades reservadas al INM, entre ellas la revisión de documentos migratorios, la detención de personas indocumentadas y la custodia de las estaciones migratorias.

Bajo esa premisa, la política migratoria regresaría con un enfoque de seguridad nacional, pese al compromiso del tabasqueño de no hacerlo.

El proyecto de ley, entregada a la Cámara alta el pasado jueves 11, plantea de manera ambigua que la Guardia Nacional podrá “ejercer, en el ámbito de su competencia, y en coordinación con el INM, las facultades que en materia migratoria prescribe la Ley de Migración”.

La Guardia Nacional –añade– vigilará las “zonas fronterizas”, es decir, estará presente, entre otros lugares, en “las garitas o puntos de revisión aduaneros” y en las carreteras, donde inspeccionará las “entradas y salidas de mercancías y personas”, verificará que “los extranjeros residentes en territorio nacional cumplan con las obligaciones que establece la Ley de Migración”, y apoyará el “aseguramiento” (detención) de migrantes que realice el INM.

La Ley de Migración vigente, que entró en vigor en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, plantea que el INM es la autoridad competente para “instrumentar la política en materia migratoria”, “vigilar la entrada y salida de personas al territorio” y seguir el procedimiento administrativo migratorio, que incluye “la presentación, el alojamiento en las estaciones migratorias, el retorno asistido y la deportación”.

De igual manera, la legislación determina que la Policía Federal, cuerpo que desaparecerá con el establecimiento de la Guardia Nacional, puede actuar en “auxilio y coordinación” con el INM para realizar controles migratorios o para trasladar a los migrantes, pero que la presentación de los migrantes en situación irregular, puntualiza, sólo puede ser realizada por el Instituto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:32:06 - Destaca Nahle que Veracruz se incorporó a campaña nacional contra violencia sexual impulsada por el Gobierno federal
21:29:17 - Congreso local, de mayoría morenista, a punto de aprobar reforma para remover a la Fiscal General del Estado
21:04:42 - Un total de 153 embarques han sido rechazados del recinto portuario de Veracruz en 2025, por riesgo sanitario para el país
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016