De Veracruz al mundo
Organizaciones indígenas se alistan contra Proyecto Transístmico.
“Diferentes organizaciones estamos preparando un encuentro regional para el 8 de junio en Salina Cruz, Oaxaca, para no solamente expresar nuestro rechazo y oposición al mega proyecto del gobierno federal, sino también hacer una propuesta alterna que incluya la prioridades de la población, como salud y agua”, señaló el entrevista.
Domingo 12 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las organizaciones indígenas y sociales que se oponen al Proyecto Transístmico afinan recursos legales, basados en la Constitución y la Ley Agraria, para proteger a las comunidades y sus tierras contra dicho proyecto, aseguró Carlos Beas, coordinador de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

“Diferentes organizaciones estamos preparando un encuentro regional para el 8 de junio en Salina Cruz, Oaxaca, para no solamente expresar nuestro rechazo y oposición al mega proyecto del gobierno federal, sino también hacer una propuesta alterna que incluya la prioridades de la población, como salud y agua”, señaló el entrevista.

Comentó que tras el rechazo expresado por varias comunidades y organizaciones de la zona al proyecto así como las críticas a la consulta que realizó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) , éste “cambió el discurso y convocó a las autoridades comunitarias a llevar las peticiones de la gente, tratando de maquillarlo como un plan integral de desarrollo para el Istmo”.

Destacó que una de las ideas centrales del encuentro de junio es afinar la defensa legal del territorio y realizar una campaña informativa porque todavía se conoce muy poco del proyecto transístmico. Éste, enfatizó, debe abordar prioridades de la población del Istmo de Tehuantepec, como es el tema sanitario y el abasto de agua.

Sistema de Salud en Crisis y Desabasto de Agua, problemas del Istmo

A la par que el gobierno federal reparte tarjetas del Bienestar para lograr el respaldo al proyecto, ha dejado de atender otras prioridades, denunció el coordinador de la Ucizoni. El sistema de salud de la región, dijo, “se está colapsando” porque ya no se atienden a los beneficiarios del Seguro Popular y hay desabasto no sólo de retrovirales, sino también de insulina, un medicamento muy importante porque en el país existen 8 millones de personas con diabetes que lo requieren.

El Centro de Atención a Mujeres y Niñas Víctimas de Violencia y el Programa de Ciudadanía de la Mujer Indígena, ambos de Ucizoni, aseveraron que el programa IMSS Bienestar lleva meses “en total abandono” ya que el Hospital de Matías Romero y un centenar de unidades médicas rurales del Istmo carecen de equipos médicos o los existentes están en mal estado, no tienen medicamentos suficientes como la insulina, las ambulancias están descompuestas, hay pocos especialistas y los médicos residentes ya no quieren trabajar por los maltratos de funcionarios

Carlos Beas abundó que la región “atraviesa una gravísima crisis de desabasto de agua, porque en muchas poblaciones está escasa frente a temperaturas actuales de más de 40 grados. Esa es una de las prioridades de las comunidades y nos preocupa que se anuncien inversiones millonarias para desazolvar un puerto cuando temas de sobrevivencia de la población ni siquiera se están tomando en cuenta”.

Criticó que la preocupación central del gobierno federal sea el sector energético y anuncie la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, mientras mantiene en el abandono al sistema de salud. Las autoridades, dijo,“no tienen ni idea de que ya está haciendo crisis, por lo que le hacemos un llamado a que ponga atención en el tema”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:32:06 - Destaca Nahle que Veracruz se incorporó a campaña nacional contra violencia sexual impulsada por el Gobierno federal
21:29:17 - Congreso local, de mayoría morenista, a punto de aprobar reforma para remover a la Fiscal General del Estado
21:04:42 - Un total de 153 embarques han sido rechazados del recinto portuario de Veracruz en 2025, por riesgo sanitario para el país
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016