De Veracruz al mundo
Anuncia el Gobierno apoyo para productores de café.
Por medio del programa Bienestar para el Campo, los productores de pequeña escala de café, es decir con una hectárea o menos situados en las regiones más marginadas en los 13 estados cafetaleros, recibirán cinco mil pesos, durante el presente año.
Martes 21 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el contexto de una baja internacional de los precios de las principales variedades de café, el gobierno federal anunció un apoyo para pequeños productores del aromático.

Por medio del programa Bienestar para el Campo, los productores de pequeña escala de café, es decir con una hectárea o menos situados en las regiones más marginadas en los 13 estados cafetaleros, recibirán cinco mil pesos, durante el presente año.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), detalló que la entrega de los recursos será entre este mes y junio, primordialmente, para llegar a tiempo con el ciclo de siembra y de labores culturales en el campo. Y más tarde para aquellos estados con veda electoral.

Los apoyos están dirigidos a los cafetaleros, que en su gran mayoría son pequeños productores de regiones con pueblos originarios y con alta biodiversidad ubicados en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Se estima que este año el total de beneficiarios del apoyo sumará 250 mil pequeños productores.

Este apoyo tiene como principal objetivo sostener el esfuerzo productivo de los cafetaleros y afrontar el entorno difícil de precios internacionales y nacionales del aromático.

Datos de la Sader indican que en 2018 México produjo el equivalente a 4 millones de sacos de café verde, y los estados líderes fueron Chiapas, Veracruz y Puebla, que aportaron 41, 24 y 15.3 por ciento, respectivamente, de la producción nacional. Esto es, más de 80 por ciento del total.

La caficultura está principalmente en manos de productores indígenas, con superficies menores a una hectárea, quienes por lo general no migran y de manera familiar atienden las labores en sus plantaciones.

“Sabedores de la gran labor de estos productores y de sus valores ambientales, la Sader está segura de que, de manera conjunta y con la tecnología apropiada, lograremos recuperar la producción nacional y mejorar el nivel de ingresos familiares de los productores y, con ello, mejorar su bienestar”.

Bienestar para el Campo tiene varias vertientes de apoyos directos. La primera es el apoyo a maíz, frijol, trigo harinero, arroz y demás granos, enfocado en productores de pequeña y mediana escala; la segunda es la incorporación de 250 mil productores de maíz y frijol de comunidades indígenas de alta y muy alta marginación con hasta tres hectáreas, y las más recientes son la de apoyos directos a productores de caña de azúcar y a pequeños productores de café.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016