De Veracruz al mundo
107 personas han sido linchadas en México durante 2019, revela informe de la CNDH.
Luis Raúl González, titular de la CNDH, dijo que los linchamientos evidencian fallas en la procuración de justicia
Miércoles 22 de Mayo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En lo que va de 2019, se tiene conocimiento de 67 casos de linchamientos en los que han muerto 107 personas, informó este miércoles la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó que los linchamientos han presentado un crecimiento constante en los últimos años y son reflejo de una crisis en la credibilidad de los sistemas de procuración de justicia, así como del incremento de la inseguridad en el país.

El titular de la CNDH dijo que los linchamientos han presentado una tendencia constante de crecimiento en el país desde 2015, al grado que para 2016 ya se reportaba un incremento de 37 por ciento, mientras que para 2018 presentó un claro repunte de hasta 190 por ciento respecto de 2017, al pasar de 60 a 174 casos, con 271 víctimas.

Durante la presentación del “Informe Especial sobre los Linchamientos en el Territorio Nacional”, advirtió que esta forma de justicia espontánea constituye una de las expresiones más graves en materia de inseguridad, violencia e impunidad en el país, donde se vive desconfianza y lejanía de la sociedad respecto a las autoridades.

Puedes leer: Diego Luna pide a mexicanos enfrentar violencia e injusticia

Asimismo, la falta reiterada del cumplimiento y aplicación de la ley así como la incapacidad de las distintas instancias de gobierno para generar condiciones de justicia y paz han alimentado la realidad que han derivado en una actitud de linchamiento.

Aun así, aclaró que lejos de ser un medio eficiente para restablecer la seguridad y la paz, los linchamientos son actos ilícitos que debilitan las instituciones democráticas, violentan los derechos y manos y contribuyen a debilitar o imposibilitar la justicia.

González Pérez reveló que para la presentación del presente informe, la mejor fuente disponible para el registro y seguimiento de los casos de linchamiento ha sido la actividad periodística, “siendo la misma el punto de partida con el que esta comisión” elaboró este reporte.

Por ello, el ombudsperson subrayó que el presente informe debe servir como base para considerar las causas y formas en que se desatan los linchamientos, así como sus posibles formas de revertirlos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016