De Veracruz al mundo
BM baja previsión del PIB de México a 1.7% este año.
En su más reciente reporte, donde apuntó que la economía mundial “se debilitará” esta año con un crecimiento de 2.6 por ciento e indica que las medidas comerciales del presidente Donald Trump “podrían afectar al comercio de América del Norte".
Martes 04 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Banco Mundial mantuvo sin cambios su expectativa de crecimiento para México, que se reducirá a 1.7 por ciento para este año, y una recuperación hasta 2020, cuando se prevé que la economía crezca 2 por ciento. Dichas estimaciones –acotó el organismo- no incorporan los posibles efectos de aranceles contra las mercancías mexicanas, que el 30 de mayo anunció Estados Unidos.

En su más reciente reporte, donde apuntó que la economía mundial “se debilitará” esta año con un crecimiento de 2.6 por ciento e indica que las medidas comerciales del presidente Donald Trump “podrían afectar al comercio de América del Norte".

En ese tenor, y como parte del análisis a los efectos comerciales en el crecimiento mundial, el Banco Mundial acentuó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que fue firmado hace medio año –pero cuya ratificación corre paralela a los anuncios del gobierno estadunidense de bloquear el comercio para resolver el tema migratorio-, poca incidencia tiene en el crecimiento.

“Podría afectar el comercio de productos agrícolas, automóviles, textiles y prendas de vestir; sin embargo, se espera que tenga efectos limitados en la actividad económica”, se lee en el texto.

Subraya que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China siguen siendo frágiles y podrían deteriorarse aún más, afectando el crecimiento de la economía mundial. Mientras tanto, los acuerdos comerciales que entraron recientemente en vigor, como el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico y el Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Japón, podrían ayudar a impulsar el comercio y fomentar una mayor integración entre los países signatarios.

Continuando con México, el Banco Mundial apuntó que la actividad económica se prevé “más débil en países donde la incertidumbre política continúa desalentando la inversión privada”, y en dicha definición compara a este país con Sri Lanka, donde se vive un conflicto étnico religioso.

“Se proyecta que el crecimiento se reducirá por cuarto año consecutivo en 2019, a 1.7 por ciento, ya que la desaceleración de la economía de los Estados Unidos reduce la demanda de exportaciones y la incertidumbre sobre las decisiones políticas clave de la nueva administración restringe la inversión fija. A medida que la incertidumbre de las políticas se desvanece, se espera que el crecimiento en México repunte moderadamente, al 2 por ciento en 2020 y al 2.4 por ciento en 2021”, sostuvo.

En dicho sentido, el organismo apuntó que la inversión en México se recuperó modestamente en 2018 debido a que la incertidumbre comercial disminuyó con el anuncio del TMEC y hay evidencia de que junto con Brasil se benefició del conflicto comercial entre Estados Unidos y China; pero se espera no repunte este año "incluso para el sector doméstico de petróleo y gas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016