De Veracruz al mundo
“Alta” posibilidad que Moody’s y S&P bajen nota a México: Barclays.
La semana pasada, mientras se mantenía la presión de la negociación de aranceles con Estados Unidos por la política migratoria, Fitch redujo a BBB desde BBB+ la calificación crediticia de la deuda mexicana y Moody’s sólo cambió la perspectiva a negativo.
Martes 11 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- El que Fitch redujera la nota crediticia a México no sorprende, aunque el momento en el que lo hicieron sí resultó precipitado. No obstante, también “es bastante alta” la posibilidad que hagan lo propio Moody’s y Standard & Poor’s en los próximos meses, advirtió Marco Oviedo, jefe de investigación Económico para Barclays en América Latina.

La semana pasada, mientras se mantenía la presión de la negociación de aranceles con Estados Unidos por la política migratoria, Fitch redujo a BBB desde BBB+ la calificación crediticia de la deuda mexicana y Moody’s sólo cambió la perspectiva a negativo. Petróleos Mexicanos (Pemex) y el contagio que puedan generar sus finanzas a las nota del país se mantuvo como uno de los argumentos.

Sin embargo, estas bajas “no son el desastre total”, subrayó Raúl Martínez-Ostos, presidente y director general de Barclays México, pues este deterioro del que parten las calificadoras se veía desde el sexenio pasado. Incluso, es un tema cíclico de todo inicio de administración, en lo que pasa la incertidumbre, refirió en conferencia de prensa.

Agregó que los fundamentales de la economía mexicana son sólidos y mientras no se comprometan las finanzas públicas, se mantenga el objetivo de un superávit estimado en uno por ciento del producto interno bruto (PIB), se respete a la autonomía del Banco de México, su mandato de política monetaria y, justo, el compromiso hacia Petróleos Mexicanos, no se generará mayor incertidumbre en los mercados.

Marco Oviedo subrayó que el escenario base que se debe tomar es que Pemex siempre estará respaldada por la administración federal, “se debería dar el beneficio de la duda al programa planteado por el gobierno para apoyarla” y evaluar sus resultados dentro de 18 meses.

Para ello, destacó, se tendría que ver el regreso de las rondas y cómo se integra el Paquete Económico 2020. “Está todavía la discusión filosófica que tendrán dentro del gabinete de si fue buena la reforma o no. Las últimas declaraciones que vi de Rocío Nahle (secretaria de Energía) me dejaron bastante tranquilo. Dijo que no han cambiado la ley porque creen que todavía la pueden usar. El debate de la soberanía se está desahogando y, a lo mejor para 2020 o 21, regresamos al punto de 2018 con respecto a la implementación de la reforma”.

Asimismo, consideró que si bien ya no es tan latente el riesgo de los aranceles por parte de Estados Unidos, de acuerdo con sus estimados, la imposición de 5 por ciento hubiera impactado en 0.5 por ciento directamente al producto interno bruto (PIB) trimestral. “Sorprendió que los mercados no sobrerreaccionaran siendo un tema migratorio y no comercial”, recordó.

Tanto él como Raúl Martínez-Ostos coincidieron: mucho tiene que ver el cómo se llevan a cabo las proclamas del presidente estadunidense, Donald Trump, pues si bien éste anuncia ciertas medidas, muchas no se llevan a cabo y ha quedado de manifiesto que tiene importantes contrapesos en el Congreso, incluso por parte de sus correligionarios.

Martínez-Ostos también destacó que pese a las medidas de calificadoras y la incertidumbre que pueda haber por el momento, México -por ser parte de un mercado estratégico al menos para el banco de inversión: América del Norte- no deja de ser foco de operaciones en el corto plazo. “Sabemos que hay grandes retos (…) pero es parte de un mercado estratégico”, resumió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016