De Veracruz al mundo
Refinería de Dos Bocas no es viable: Marco Oviedo.
Por ende, dijo, es necesario que el gobierno federal amplié su cartera de grandes proyectos de infraestructura, pues crecer a 4 por ciento promedio anual –como promete el presidente Andrés Manuel López Obrador- requeriría incrementar la inversión en 10 por ciento anual y duplicar la pública.
Martes 11 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La refinería de Dos Bocas no se va a construir; para el Tren Maya sólo resultan atractivos algunos tramos y, en general, únicamente el proyecto del Corredor Transítsmico parece realizable para los especialistas, comentó Marco Oviedo, jefe de investigación económica para Barclays en América Latina.

Por ende, dijo, es necesario que el gobierno federal amplié su cartera de grandes proyectos de infraestructura, pues crecer a 4 por ciento promedio anual –como promete el presidente Andrés Manuel López Obrador- requeriría incrementar la inversión en 10 por ciento anual y duplicar la pública.

“Desde mi punto de vista la refinería no se va a hacer porque técnicamente no están las condiciones que el gobierno está demandando. Tendría que ser, o una refinería más chica, con menos complejidad (…) En tres años nadie ha construido una refinería. Yo creo que puede suceder lo mismo que pasó con la refinería de Tula con (Felipe) Calderón. Hubo tantos problemas que al final se decidió no seguir”, consideró en conferencia de prensa.

Celebró que se tenga el planteamiento de “la soberanía de la gasolina” en México, pero lo más viable sería invertir en la capacidad de almacenamiento, debido a que el país sólo tiene capacidad para tres días de reserva, mientras en Estados Unidos ésta es 200 veces mayor.

Entre especialistas, detalló Oviedo, se habla del Corredor Transístmico como “el más interesante” entre las grandes obras de infraestructura de este gobierno, pues de Santa Lucía también se evalúan muchos problemas y en el caso del Maya algunas partes parecen factibles, algunas no.

Es a partir del gasto de gobierno que se puede mover la entrada de capital privado, consideró. Y es que entre varios factores que frenan la economía, la inversión ha estado estancada en todo el mundo desde 2016. Durante el sexenio pasado, el ramo de la construcción se fue deteriorando, pero particularmente desde 2017.

Barclays tiene un estimado de crecimiento para la economía mexicana de 1.2 por ciento para este año, el próximo se estima en 2 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016