De Veracruz al mundo
Trump y Justin Trudeau se reúnen en Washington para conversar sobre aprobación del T-MEC.
A insistencia de Trump, Estados Unidos, Canadá y México acordaron actualizar el tratado firmado hace 25 años. El mandatario estadounidense les dijo a reporteros antes del encuentro con Trudeau que “hemos avanzado considerablemente” en el remplazo.
Jueves 20 de Junio de 2019
Por:
Foto: AP.
.- El Presidente estadounidense Donald Trump recibió el jueves en la Casa Blanca al Primer Ministro canadiense Justin Trudeau para hablar sobre la forma de concretar el remplazo para el Tratado de Libre Comercio para América del Norte.

A insistencia de Trump, Estados Unidos, Canadá y México acordaron actualizar el tratado firmado hace 25 años. El mandatario estadounidense les dijo a reporteros antes del encuentro con Trudeau que “hemos avanzado considerablemente” en el remplazo.

Trump predijo que el acuerdo conseguirá respaldo bipartidista y afirmó que sería aprobado sin problemas si se realizase una votación el día después de las elecciones presidenciales.

México se convirtió esta semana en el primero de los tres países en ratificar el T-MEC, como se le conoce por sus siglas en español.

La Casa Blanca actuó recientemente para facilitar la aprobación levantando aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio proveniente de Canadá y México. Dio además pasos que le permitirán al gobierno presentar la legislación necesaria para implementar el tratado a tiempo para que los legisladores puedan votar por él antes del receso del Congreso en agosto.

Al final, dependerá de si la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, somete el proyecto a votación. Pelosi dice que se necesitan cambios en la propuesta para conseguir el respaldo demócrata y nombró un grupo de trabajo para reunirse con el representante comercial Robert Lighthizer para hablar sobre las modificaciones que aliviarían las preocupaciones demócratas.

“Tengo la esperanza de que en el curso de las próximas semanas podremos lograr un progreso substancial”, le dijo Lighthizer a un panel del Senado el martes.

Los sindicatos, una importante base de los demócratas, buscan garantías de que México implementará estándares laborales mejorados porque ello reduciría los incentivos para que las compañías estadounidenses muden operaciones al sur de la frontera. El nuevo acuerdo requiere que México aliente la existencia de gremios independientes que negocien por mejores salarios y condiciones.

“Si el presidente insiste en una votación prematura, no nos quedará otra opción que oponernos”, dijo el líder de la central sindical AFL-CIO, Richard Trumka, esta semana en Pittsburgh.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016