De Veracruz al mundo
Médicos bolivianos inician paro nacional de 48 horas.
Los cientos de médicos que han ido a paro mantienen los servicios de emergencia en todo Bolivia
Jueves 18 de Julio de 2019
Por:
.- Miles de médicos iniciaron este día un paro de 48 horas en Bolivia, tras romper el diálogo con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, a la que acusaron de tratar de amedrentarlos con la incorporación de la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) a las negociaciones.

Los médicos calificaron la actitud de Montaño como "intransigente y abusiva", al considerar que convocó a sus aliados de la COB para confrontarlos en momentos en que demandan respuestas a la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), a la falta de recursos humanos y de infraestructura.

Henry Montero, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, consideró que la medida de la ministra de Salud muestra que no existe la disposición del gobierno boliviano para hallar una salida al conflicto.

Sin embargo, la ministra boliviana de Salud afirmó que la postura de los médicos es injustificable, al considerar que se oponen a reformas que benefician a los profesionales de la salud y a la construcción de 67 nuevos centros hospitalarios.

Con esas declaraciones la ministra Montaño sólo se victimiza y con una actitud de confrontación trajo a los dirigentes de la COB a una reunión en la que no tienen ninguna relación”, afirmó el presidente del Colegio de Médicos de La Paz, Luis Larrea.

Los médicos, quienes mantienen en funcionamiento del servicio de urgencias, demandan mejores condiciones para la salud, en temas de bioseguridad, dotación de ítems, infraestructura y equipamiento.

Desde la aplicación del SUS, el gobierno asumió el pago de salarios a dos mil 941 miembros del personal de hospitales y anunció que desde agosto próximo creará esa cantidad de ítems, para que ese número de trabajadores sean convocados de manera directa.

Reportan déficit de 123 mil médicos

Sin embargo, los galenos piden que las nuevas contrataciones para el SUS se realicen por convocatoria abierta.

Otro punto demandado por el Colegio Médico es la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS), que prevé la construcción de 67 establecimientos de salud, entre hospitales y centros de salud.

Por su parte, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, rechazó el paro de 48 horas convocado por el Colegio Médico de Bolivia y expresó su confianza en que ese sector reconduzca sus acciones y vuelva al diálogo con el gobierno para resolver sus demandas.

Mientras que el presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, Clemente Gutiérrez, exhortó este jueves a los representantes del Colegio Médico de Bolivia a reanudar el diálogo con el gobierno y no perjudicar a la población que urge una atención médica.

Pedimos y exhortamos que se pueda restablecer el diálogo con el gobierno, con la ministra de Salud y dejar de perjudicar a la población que es la más afectada en estos paros", dijo Gutiérrez en rueda de prensa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016