De Veracruz al mundo
Cambio climático favorece transmisión de enfermedades.
Greenpeace México afirmó que el cambio climático alteró de manera drástica la biodiversidad del planeta, lo que favorece la transmisión de enfermedades como dengue, paludismo, asma, tuberculosis, ébola, fiebre amarilla y cólera
Domingo 28 de Julio de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El cambio climático ha alterado de manera drástica la biodiversidad del planeta, lo que favorece la transmisión de enfermedades como dengue, paludismo, asma, tuberculosis, ébola, fiebre amarilla, cólera y diarrea, entre otras, alertó la organización ecologista Greenpeace México.

Indicó que además a esas enfermedades se suman parásitos intestinales, hipotermia, tracoma y peste, ya que todas están relacionadas con las olas de calor, la falta de agua potable, la reproducción de plagas y las inundaciones.

Refirió que actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) coordina una agenda de investigación mundial para encontrar evidencia científica del daño que ocasiona el cambio climático.

Ejemplificó que según los expertos “se ha descubierto la capacidad de adaptación de algunos hongos (Candida auris) a temperaturas más altas, lo que podría vulnerar la restricción térmica que permitía mantener saludables a los mamíferos, incluidos los seres humanos”.

La organización consideró que “existen muchas más enfermedades provocadas por este fenómeno: infecciones en la piel, el sistema digestivo, el aparato respiratorio y enfermedades cardiovasculares. La OMS refiere que sólo la contaminación atmosférica es la causante de siete millones de muertes al año”.

Hasta hace unos años, había quienes aseguraban que el cambio climático era ciencia ficción, pese al trabajo de investigación de científicos y ambientalistas que día a día descubrían nuevas causas de afectación al planeta”, dijo Greenpeace México.

Apuntó que con el paso del tiempo "fue imposible ignorar el aumento en el nivel del mar, la fundición de los glaciares, los regímenes de lluvia alterados y el comportamiento extremo de los fenómenos meteorológicos, entre otros eventos”.

Acotó que la población más afectada es la que carece de infraestructura salubre adecuada, en combinación con otros factores como las condiciones vulnerables de vivienda y una mala alimentación.

Hay cifras alarmantes de mortandad y es urgente tomar medidas para que esta situación no empeore”, afirmó.

Consideró que “una de las medidas que pueden contrarrestar el cambio climático es la reducción de la contaminación atmosférica, principalmente buscando mejorar el transporte público y privado, en el uso de energías y la reducción de gases y en la industria alimentaria”.

Además, la movilidad y estilos de vida sustentables aunados a industrias con métodos de operación amigables con el medio ambiente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:56 - Hallan cuerpos de tres taxistas en Playa de Carmen, van seis este año
21:24:00 - Realizan familiares de desaparecidos jornada de búsqueda en vida en Cereso de Pacho Viejo
21:16:45 - Acuerdan Icatver y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior formación laboral de veracruzanos
21:07:09 - Denuncian ex rectores de la UV represalias contra opositores a prórroga de Martín Aguilar Sánchez
21:06:21 - Sentencia de la Corte contra Ley de Austeridad de Cuitláhuac sienta un precedente sobre los límites del Poder Legislativo
21:05:32 - Indigna a colectivos y activistas comentarios de Lutgarda Madrigal sobre desapariciones: son revictimizantes y faltos de contexto, lamentan
19:26:03 - Vinculan a ex regidor de Lázaro Cárdenas, QR, por desaparición de personas
19:24:46 - Enfrentamiento entre grupos armados deja un muerto en Guadalupe y Calvo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016