De Veracruz al mundo
El jueves, pasantes de medicina se van a paro nacional.
La Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes del Servicio Social (AMMPSS) difundió a través de redes sociales su pliego petitorio.
Lunes 29 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Pasantes de medicina alistan un paro nacional y una marcha para el próximo 1 de agosto en protesta por la reducción del presupuesto en salud, la disminución de becas a esta población en diversos estados de la República así como “el trato indigno a los profesionales que se encargan de velar por la salud” de la población mexicana.

La Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes del Servicio Social (AMMPSS) difundió a través de redes sociales su pliego petitorio. Demanda una mesa de trabajo entre autoridades federales y estatales para que expliquen la asignación de plazas, categoría, pago, así como la afectación directa que tendrá el recorte de presupuesto.

De igual manera, pide que se asegure de forma “inmediata” el pago completo de becas a los médicos pasantes, así como los de enfermería, sicología, trabajo social, odontología y entrenamiento deportivo. Además, “realizar los incrementos necesarios para homologar el pago entre plazas del mismo tipo y garantizarle una calidad de vida digna dentro de sus estancias en la pasantía del servicio social”. También demanda “realizar la entrega oportuna de las plazas postergadas”.

Exige el establecimiento de un plan federal para la mejora de las condiciones de los centros de salud, en los cuales los médicos pasantes, de enfermería y estomatología laboran. Garantizar su seguridad durante todo un año con prestaciones laborales y horarios dignos.

La AMMPSS pide la creación de una comisión especializada en el Senado y la Cámara de Diputados en la que participen representantes de la Asamblea Mexicana de Facultades, escuelas de medicina, el Colegio Médico de México y un representante de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud “para el planteamiento, discusión y creación de un nuevo modelo de servicio social en medicina y áreas a fines a la salud a través de una ley general para la realización del servicio social en recursos humanos en salud”.

Asimismo, en el documento firmado por 15 integrantes de la asamblea, demanda aumentar el presupuesto de las universidades para la inversión en formación de recursos humanos para la salud, la creación de un subsistema para la atención específica de quejas, necesidades, riesgos y zonas ideales para la realización del servicio social, y garantizar el abastecimiento total de medicamentos para enfermedades no transmisibles.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016