De Veracruz al mundo
‘Toman’ universidad en Guatemala en repudio del acuerdo migratorio.
Cientos de universitarios bloquearon los ingresos al campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), en la periferia sur de la capital, provocando congestionamiento vehicular.
Martes 30 de Julio de 2019
Por: AFP
Foto: AP.
Guatemala .- Estudiantes guatemaltecos, algunos con el rostro cubierto, tomaron indefinidamente la única universidad estatal del país para protestar contra un acuerdo migratorio con Estados Unidos, así como para demandar mayor presupuesto para la educación superior.

Cientos de universitarios bloquearon los ingresos al campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), en la periferia sur de la capital, provocando congestionamiento vehicular.

El Colectivo Estudiantil Universitario (CEU) indicó en un comunicado que rechaza la ratificación del cuestionado acuerdo entre Guatemala y Washington para recibir a migrantes de otros países que pretenden llegar a Estados Unidos.

"Yo amo la Usac", se leía a la entrada a la institución, cuyos portones de acceso fueron cerrados por los estudiantes.

El acuerdo migratorio fue firmado el pasado viernes en Washington y, según la Casa Blanca, convierte a Guatemala en "tercer país seguro".

Con ello, las personas que aspiren a pedir asilo en Estados Unidos y pasen antes por Guatemala deberán hacer su solicitud en el país centroamericano.

Guatemala, sin embargo, insiste en negar esa tipificación y define lo firmado como un acuerdo de cooperación relativo "al examen de solicitudes de protección".

Inicialmente la firma estaba prevista para el 15 de julio entre los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y Estados Unidos, Donald Trump, pero Morales suspendió su visita a Washington luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) indicara que el pacto no se atenía a las leyes vigentes en el país centroamericano.

Tras esa cancelación, Trump amenazó a Guatemala con gravar sus exportaciones y las remesas que envían los migrantes a sus familiares.

El convenio ha sido duramente criticado por diferentes sectores que advierten que Guatemala carece de infraestructura y recursos económicos para cumplir los compromisos. Casi 60% de los 17.7 millones de habitantes del país son pobres.

Numerosos recursos de amparo han sido presentados ante la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial del país, para revertir el acuerdo, que algunos consideran ilegal porque no ha sido ratificado por el Congreso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016