A 4 años del multihomicidio en la Narvarte, CdMx, lanzan memoria para redignificar a las 5 víctimas. | ||||
Jueves 01 de Agosto de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Para recordar a las víctimas y reforzar la exigencia de justicia, la organización internacional Artículo 19 presentó este jueves la Plataforma para la Memoria del Caso Narvarte, la cual se compone de dos informes especiales sobre el caso, una novela gráfica en memoria de las víctimas y una serie de cuatro podcasts. El informe, titulado “La verdad como ‘exquisitez’”, expone cómo la verdad oficial alrededor del caso deja varios huecos sobre el motivo del crimen e incluye entrevistas con los familiares con el objetivo de redignificar a las víctimas. La organización denunció que hubo una cobertura tendenciosa del caso, pues seguía líneas discursivas de las autoridades, lo que culpabilizó y estigmatizó a las víctimas. La novela gráfica “Justicia para lxs cinco” nos muestra a las víctimas, quiénes eran y cómo las recuerdan sus familias. Los familiares de las víctimas han enfrentado obstáculos en la búsqueda de justicia, Aunque en 2017 la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 04/2017 donde acreditó las violaciones a los derechos humanos y la responsabilidad de autoridades capitalinas, los puntos no se han materializado. La organización recopiló información de las víctimas para recordar que pese a que pasan los años, la sociedad exige no olvidar MILE VIRGINIA MARTÍN Era “muy alegre, a toda hora reía, bailaba, era muy extrovertida. Le gustaba mucho la vida”. Así recordó a Mile su hermano Fredy Martín. Mile nació el 20 de octubre de 1983 en una familia humilde de Bogotá, Colombia. Estudió hasta nivel secundaria y pronto buscó trabajo en salones de belleza. Quería ser estilista. La Navidad de 2012 fue la última que compartió con los suyos, aunque fue un día de melancolía pues estaba muy reciente la muerte de su madre. Mile laboró como modelo en campañas publicitarias en Colombia, pero quiso viajar a México en busca de mejores oportunidades laborales. Ya en la capital mexicana, la joven hablaba todos los días por mensajería instantánea con Larry, otro de sus hermanos, aunque le contaba poco de su vida. “Era muy trabajadora, le colaboraba a mi mamita con plata y a uno de mis hermanos, pero no eran cantidades exorbitantes, era poco lo que ella podía mandar”, recordó Fredy. OLIVIA ALEJANDRA NEGRETE AVILÉS La mayor de cinco hermanos, Alejandra nació el 6 de noviembre de 1975. Tenía tres hijas, de 23, 22 y 13 años. Era madre soltera y tenía estudios truncos de secundaria. Vivía en el municipio de Naucalpan, Estado de México, pero trabajaba en la capital del país. “Era muy amiguera, todo el mundo le hablaba”, contó Diana, su hermana menor. Gustosa de comprarse pequeños detalles, recién había adquirido a pagos un teléfono celular y tenía en mente empezar a ahorrar para la fiesta de quince años de su hija. YESENIA ATZIRY QUIROZ ALFARO En Mexicali, Baja California Norte, nació Yesenia Quiroz el 4 de septiembre de 1996. La menor de tres hermanos, apenas terminó la primaria y comenzó a estudiar cultura de belleza. Cuando era pequeña, sus padres se separaron. Ella se fue con su madre a Mexicali, Baja California. Pero como “era inquieta y un tanto rebelde”, como su madre la describe, vivió en Tijuana y Rosarito y a los 16 años viajó a la Ciudad de México a estudiar y trabajar. “Era una niña muy buena y muy confiada. Tenía su carácter, pero no era conflictiva, no se metía en problemas con nadie. Tampoco era noviera”, contó su madre. Le gustaban las motocicletas y siempre andaba maquillando y peinando a sus amigas. Su amiga Sandra, La Chikis, la invitó a viajar con ella a la Ciudad de México para inscribirse en una escuela de belleza. La última vez que madre e hija se vieron fue dos meses antes del crimen, cuando fueron a Morelia a visitar a sus familiares. Ahí le contó que trabajaba por temporadas como edecan o demostradora de productos. NADIA DOMINIQUE VERA PÉREZ “Niña de azúcar” es como Mirtha Luz Pérez llamaba a su hija, Nadia Vera. Era la segunda de cuatro hermanos. Nació en Comitán, Chiapas, el 8 de febrero de 1983. Nadia estudió Antropología Social en la Universidad Veracruzana en Xalapa. Desde las aulas sobresalió por su defensa de los derechos humanos, de la libertad de expresión y de los animales. Fue integrante de la Asamblea Estudiantil de la capital veracruzana y del movimiento #YoSoy132. Entre 2012 y 2014 participó en movilizaciones estudiantiles y de agrupaciones sociales que rechazaban las acciones autoritarias de los gobiernos de Javier Duarte y Enrique Peña Nieto. Le gustaba escribir poemas. Sus amigos la consideraban “aguerrida”, “dulce” y “solidaria”. En varias manifestaciones fue golpeada y amenazada y, como Rubén, decidió irse de Xalapa y buscar refugio en la Ciudad de México, adonde llegó a principios de 2015. Pronto consiguió trabajo de gestoría, producción y promoción cultural en compañías independientes. Además, siguió trabajando como productora ejecutiva en el Festival Internacional Cuatro x Cuatro, con el que colaboraba desde 2009. RUBÉN MANUEL ESPINOSA BECERRIL Nació en la Ciudad de México el 29 de noviembre de 1983. Era el menor de tres hermanos. Pasó su infancia en la colonia Tacubaya. Aunque no estudió fotografía ni periodismo, Rubén aprendió a usar la cámara cuando perteneció a un colectivo llamado CHS. En el ambiente de la lente, un amigo fotógrafo de espectáculos lo invitó a trabajar en Veracruz en 2009. En Xalapa, “Rubencillo”, como le decían, trabajó para agencias de información como Elgolfo.info y para la campaña electoral de Javier Duarte, entonces candidato del PRI a gobernador. Más tarde, laboró en la oficina de Comunicación Social del Ayuntamiento de Xalapa. Inquieto, siempre en busca de ayudar, comenzó a retratar la violencia y malestar social en la entidad. Las fotos que tomaba las enviaba a las agencias Multigráfica, AVC Noticias y Apro, perteneciente a la revista Proceso. Fue entonces cuando comenzó a sentirse hostigado y vigilado. En junio de 2015 decidió refugiarse en la Ciudad de México debido a las amenazas que sufrió en Veracruz. FAMILIARES PROTESTAN POR CASO NARVARTE Este jueves por la mañana, periodistas, defensores de derechos humanos y familiares de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz y Alejandra Navarrete, protestaron en Xalapa, Veracruz, a cuatro años del multihomicidio. Los manifestantes exigieron, en la Plaza Regina Martínez, que las autoridades investigan las supuestas amenazas que el ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y el ex Secretario de Seguridad Pública del estado, Arturo Bermúdez Zurita, emitió contra Espinosa y Vera. Esta serie de amenazas y hostigamientos habrían obligado a la activista y al fotoperiodista a salir de Veracruz y refugiarse en la Ciudad de México. Ante este indicio, los familiares de las víctimas exigieron al Estado mexicano a investigar dichas amenazas y hallar a los culpables del crimen. “Seguimos exigiendo la verdad de los hechos, así como el móvil. No nos conformamos con que el caso siga abierto pero no pase nada con la investigación y mucho menos se castigue a los verdaderos culpables”, exigió Alma Espinosa, hermana de Rubén. Otra de las hermanas del fotoperiodista, Patricia Espinosa, señaló que Javier Duarte no sea liberado ni perdonado, ya que tiene muchos delitos encima. Durante el acto, se entregó el Premio “Rubén Espinosa” a la periodista Victoria Razo por su labor en la documentación de la desaparición forzada y daños al medioambiente en Veracruz. Ayer, 31 de julio, se cumplieron cuatro años de la masacre cometida al interior de un departamento d ella colonia Narvarte, en la Ciudad de México. Por su parte, Artículo 19 difundió u posicionamiento sobre el estado que guarda el proceso de búsqueda de justicia del crimen. La asociación y los representantes legales de los familiares destacaron que el caso continúa impune porque no se ha identificado a los autores materiales e intelectuales del crimen ni se ha esclarecido el móvil de los hechos. Pese a reconocer el avance en el diálogo con las actuales autoridades de la Ciudad de México, señalaron que falta que se traduzca en hechos y avances las investigaciones. Además, acusaron que el ex Jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, y sus procuradores, Rodolfo Ríos y Edmundo Garrido, colocaron trabas para la investigación. Apuntaron que a la fecha no hay ninguna autoridad sancionada por las violaciones al debido proceso del caso. Puntualizaron que las autoridades deben investigar al ex Gobernador Duarte y al ex titular de la SSP, Arturo Bermúdez, ya que “son hechos públicos y notorios que en el gobierno de Duarte operaban grupos parapoliciales al margen de la ley que secuestraban, torturaban y desaparecían con total impunidad”. Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para encausar las investigaciones hasta el agotamiento de las líneas de investigación, subsanar las omisiones y regularidades cometidas en el proceso y sancionar a aquellos funcionarios que hayan cometido algún delito. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |