De Veracruz al mundo
Sistema de pensiones en México es una “tragedia” para las finanzas públicas: CIEP.
La Secretaría de Hacienda propuso destinar 1 billón 103 mil 556 mdp a pensiones en 2020, pero expertos aseguran que no alcanzará
Miércoles 11 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El sistema de pensiones es una “verdadera tragedia” para las finanzas públicas del país, lamentó Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).



En el Proyecto de Paquete Económico 2020 que presentó la Secretaría de Hacienda el domingo pasado, se propuso una partida de 1 billón 103 mil 556 millones de pesos para pensiones, equivalente a 4.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 18.7 por ciento del presupuesto proyectado.



De la suma total, 965 mil 202 millones de pesos son para pensiones contributivas (sector público) y 103 mil 556 millones para las no contributivas (pensión universal para adultos mayores y para personas con discapacidad).

Urge hacer una reforma en el sistema pensionario, sino va a generar un problemón en las finanzas públicas del país”, sentenció Villarreal, quien destacó que el esquema actual es regresivo, es decir, favorece a los que más tienen.



Te recomendamos: Las fechas clave que vienen para la aprobación del Paquete Económico 2020


Aumenta el número de pensiones
Por su parte, Alejandra Macías Sánchez, directora de Investigación del CIEP, destacó que en el último lustro, las pensiones crecieron 5.2 por ciento en promedio anual, “no hay ingresos que soporten ese incremento”.



Destacó que ni con la recaudación del IVA, que equivale a 3.8 por ciento del PIB, se pagan las pensiones en el país.



“Este crecimiento (de 5.2 por ciento) no se va a detener hasta que no se haga una reforma de pensiones, y cada vez demandará más recursos del presupuesto, es uno de los grandes rubros que más asfixia a la finanzas, señaló la analista.



Villarreal comentó que de nada servirá hacer una Reforma Fiscal en 2022, como dice el gobierno, si no se hacen antes cambios en régimen de pensiones, pues “recaudar más para seguir pagando pensiones a ese nivel, no tiene caso”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016