De Veracruz al mundo
Presupuesto podría reducir costos del crédito: Moody’s.
En un reporte, la agencia calificadora de valores indicó que los costos de un crédito en México se encuentran entre los más altos de América Latina y consumen casi 39 por ciento de las ganancias principales del sistema bancario a partir de junio de 2019.
Miércoles 11 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Uno de los objetivos que tiene el proyecto de presupuesto presentado por el gobierno el domingo pasado es reducir los lentos procesos de recuperación de capital para los bancos, y en caso de ser aprobado, los costos por tener acceso a un crédito bancario reducirán, afirmó este miércoles Moody’s Investors Service.

En un reporte, la agencia calificadora de valores indicó que los costos de un crédito en México se encuentran entre los más altos de América Latina y consumen casi 39 por ciento de las ganancias principales del sistema bancario a partir de junio de 2019.

“Los costos de crédito más bajos impulsarían los préstamos y beneficiarían la rentabilidad de los prestamistas comerciales más experimentados de México como BBVA, Santander, Banorte y Citibanamex”, expuso.

Podrían aumentar crédito a PyMes

Detalló que uno de los principales obstáculos que tienen empresas de categoría pequeñas y medianas (PyMes) son las garantías que pide un banco para poder darles financiamiento, e incluso ello provoca que las instituciones financieras aún no prestan a estas entidades sin la provisión de una garantía de Nacional Financiera (Nafin).

Detalló que cerca de 70 por ciento de las PyMes carecen de acceso a financiamiento formal por parte de la banca y dependen de fuentes de financiamiento más costosas, que a menudo son sus proveedores.

“La dependencia actual de las PyMes de fuentes de financiamiento informales crea oportunidades especialmente para prestamistas comerciales medianos como Banco del Bajío o BanRegio para llenar el vacío de créditos”, destacó.

En este sentido, Moody’s consideró que una manera en la que el nuevo gobierno puede tratar de acelerar la aplicación de garantías podría ser mediante la creación de tribunales especializados en cuestiones relacionadas con los bancos.

Positivo, menor carga a banca de desarrollo

La agencia aplaudió que el proyecto de presupuesto reafirme el compromiso del gobierno de obtener préstamos prudentes por parte de sus numerosos bancos de desarrollo, mitigando así el riesgo de que se les pida a estas entidades que presten más agresivamente para impulsar las débiles perspectivas económicas de México.

“Además, Arturo Herrera reforzó la promesa de campaña del Presidente de fusionar los bancos de desarrollo Nafin y el Banco Nacional de Comercio Exterior, lo que reduciría los costos operativos y las duplicidades en el sector de la banca de desarrollo sin introducir cambios materiales en la ejecución de las políticas gubernamentales”, destacó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016