De Veracruz al mundo
Estudio reduce en dos mil millones de años la edad del universo.
Los enormes giros en los cálculos de los científicos -pues incluso este más reciente podría estar desfasado por miles de millones de años- reflejan los diferentes enfoques del engañoso problema de determinar la edad real del universo.
Jueves 12 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: NASA.
.- El universo luce cada vez más joven, al parecer.

Un nuevo cálculo deja entrever que el universo podría ser un par de miles de millones de años más joven de lo que los científicos estiman, e incluso más joven que lo sugerido por otros dos cálculos publicados este año que redujeron cientos de millones de años a la edad del cosmos.

Los enormes giros en los cálculos de los científicos -pues incluso este más reciente podría estar desfasado por miles de millones de años- reflejan los diferentes enfoques del engañoso problema de determinar la edad real del universo.

“Tenemos una enorme incertidumbre respecto a la manera en que las estrellas se están moviendo en la galaxia”, afirmó Inh Jee, del Instituto Max Plank en Alemania, la autora principal del estudio publicado el jueves por la revista Science.

Los científicos calculan la edad del universo usando el movimiento de las estrellas, para medir qué tan rápido se expande. Si se expande más rápido, significa que obtuvo su tamaño actual con mayor rapidez, y por ende debe ser relativamente más joven.

El índice de expansión, llamado la Constante Hubble, es uno de los números más importantes en la cosmología. Una Constante Hubble mayor implica un universo que se mueve más rápido, y es más joven.

La edad del universo generalmente aceptada es de 13 mil 700 millones de años, con base en una Constante Hubble de 70.

El equipo de Jee obtuvo una Constante Hubble de 82.4, lo cual establecería la edad del universo en aproximadamente 11 mil 400 millones de años.

Jee usó un concepto llamado lente gravitacional, en el que la gravedad deforma la luz y causa que los objetos alejados parezcan más cercanos de lo que en verdad están.

Pero el enfoque de Jee es apenas uno de varios nuevos que han generado cifras diferentes en los últimos años, lo que abre nuevamente un debate astronómico de la década de 1990 que parecía resuelto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016