De Veracruz al mundo
El Salvador 'blinda' frontera para frenar migración.
El ministro de seguridad de El Salvador, Rogelio Rivas, aseguró durante el despliegue de los agentes de la Policía Nacional Civil
Jueves 12 de Septiembre de 2019
Por: EFE
Foto: AP.
El Salvador.- El Gobierno de El Salvador desplegó este jueves en una zona cercana a Guatemala a 1.100 agentes de una nueva patrulla fronteriza financiada por Estados Unidos para frenar la migración irregular hacia el país norteamericano.

El apoyo estadounidense es parte de un acuerdo firmado el pasado 28 de agosto por el secretario de Seguridad Nacional en funciones de EE.UU., Kevin McAleenan, con el Ejecutivo del derechista Nayib Bukele.

El ministro de seguridad de El Salvador, Rogelio Rivas, aseguró durante el despliegue de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) que la financiación estadounidense asciende a unos 250.000 dólares.

Rivas recalcó que la implementación de esta patrulla no es parte de algún proyecto para convertir a El Salvador en un "tercer país seguro", sino que es uno de los esfuerzos de los países del Triángulo Norte de Centroamericana, que completan Guatemala y Honduras, para frenar la migración irregular y la trata de personas.

Detalló que la patrulla fronteriza se concentrará en los "puntos ciegos" de la frontera con Guatemala y en la persecución de bandas dedicadas al trafico de personas, que en muchas ocasiones son víctimas de la trata y tráfico de órganos.

Aseguró que la nueva patrulla, que contará con ayuda aérea de un helicóptero y de drones equipados con cámaras, también es apoyada por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL).

El Ejecutivo de Bukele, que tomó el poder el 1 de junio pasado, detuvo en los últimos tres meses al menos a 159 traficantes de personas y otras 469 supuestamente vinculadas a la migración irregular, también rescató a 364 menores de edad.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado de manera reiterada a los países del Triángulo Norte de Centroamérica por lo que considera inacción a la hora de controlar la migración irregular.

Estados Unidos alcanzó un polémico acuerdo de "tercer país seguro" a finales de julio pasado con Guatemala y la Corte de Constitucionalidad guatemalteca aseguró este martes que este debe ser aprobado por el Congreso para su entrada en vigor.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016