De Veracruz al mundo
Vuelan papalotes para Toledo en el Hemiciclo a Juárez.
Desde temprana hora fueron instaladas mesas de trabajos en donde los asistentes fueron asistidos en la elaboración de sus pequeños papalotes cuyo papel de china traía impresa algún dibujo del pintor, grabador y escultor. Predominaron los changos, sin embargo también hubo ranas y cangrejos.
Domingo 15 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Material para fabricar un centenar de papalotes fue proporcionado éste domingo por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con la finalidad de ser volados y así honrar la memoria del artista visual Francisco Toledo (1940-2019), a 10 días de su fallecimiento, en torno al Hemiciclo Juárez. También hubo quien trajo su cometa de papel ya hecho.

Desde temprana hora fueron instaladas mesas de trabajos en donde los asistentes fueron asistidos en la elaboración de sus pequeños papalotes cuyo papel de china traía impresa algún dibujo del pintor, grabador y escultor. Predominaron los changos, sin embargo también hubo ranas y cangrejos.

Al mediodía Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura local, desde el kiosko al otro lado de la Alameda Central dirigió unas palabras a la concurrencia y el músico Guillermo Briseño leyó un poema de su autoría. Siguió un acto musical.

Sobre las 13 horas los participantes, adultos, jóvenes y niños, papalotes sobre la cabeza, se formaron entre el Hemiciclo Juárez y una fuente camino al kiosko, para la fotografía aérea que tomó un dron. En ese montaje fueron apoyados por seis cometas monumentales elaborados por talleristas del programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, Arte y Saberes (PILARES). Sus decorados emulaban la obra del también promotor cultural y activista. Se trató de formar un “papalote único” cuya forma fuera captada desde el aire.

Hubo manifestaciones de júbilo y aplausos. También una porra: “A la bim a la bom bim bon ba Toledo, Toledo, ra ra rá”. Se tenia planeado que las personas corrieran con sus papalotes en frente del Hemiciclo Juárez simulando una conocida fotografía del artista juchiteco, sin embargo ya no se efectuó.

Entrevistado, Suárez del Real explicó que la actividad “100 papalotes volando en memoria de Francisco Toledo” tenia que ver con “la importancia que tiene para los oaxaqueños volar papalotes para generar comunicación con los espíritus que se van”. Contrario a las ofrendas en recintos cerrados, dijo recordar al “maestro Toledo siempre en espacios abiertos, en las calles de Oaxaca, en San Agustín Etla, ideando y conviviendo con la naturaleza”, entonces “por qué no recrear el libre espíritu de él simbolizado por medio de papalotes que la gente haga y hacer de esto una gran fiesta de despedida”.

De esta manera la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México rindió homenaje a Francisco Toledo. Más adelante unirá fuerzas con la Secretaría de Cultura federal para una serie de actividades, aun no anunciados, sin embargo entre los que destaca “una gran retrospectiva”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:30:44 - Secretario de Marina se reúne con Javier May por seguridad e inundaciones
17:28:40 - “México no resultará afectado”, Sheinbaum confía en que llegará a un acuerdo ante nuevos aranceles
17:22:31 - Madres Buscadoras hallan tres fosas clandestinas en la Costa de Hermosillo
17:20:26 - Inaugura Sheinbaum hospital IMSS Bienestar en Sonora; es acto de justicia
15:37:31 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016